Redacción BLes– El profesor Zhang Tianliang, comentarista de análisis político actual, cree que el Partido Comunista Chino (PCCh) se prepara para una inevitable caída económica.
En su intervención en el programa “Dawn Hour” [Teoría Política Mundial], Zhang consideró que las señales son evidentes a juzgar por los acontecimientos actuales que se desarrollan en China.
Despidos masivos: un signo evidente de la crisis económica
Las conversaciones entre los trabajadores en torno al fin de año también han cambiado. En años anteriores, la bonificación de fin de año era el principal tema de discusión. Ahora, la mayoría se preocupa de si serán los próximos en ser despedidos de forma repentina.
Los gigantes de Internet en China están despidiendo en masa a sus empleados, desde iQiyi, una plataforma china de Netflix, hasta Kuaishou, una plataforma de vídeos cortos, y Mogujie, un sitio de comercio electrónico de moda.
Mogujie salió a bolsa a finales de 2018. En ese momento, su valor de mercado era de unos 1.500 millones de dólares. Actualmente, se informa que está planeando despedir al 30% de su personal, y no es su primera serie de despidos de empleados a gran escala. Por ejemplo, el pasado mes de abril se produjo un despido del 14%, cuando se despidió a 140 personas.
Si bien las empresas están desprendiéndose de la mayor parte de su plantilla, hay que señalar que tampoco estaban buscando nuevos empleados y que seguirían adelante con una plantilla limitada.
El profesor Zhang se burló del presidente chino, Xi Jinping, por sus estrategias económicas, y citó un suceso reciente en el que la principal presentadora de televisión en directo del país, Wei Ya, fue señalada por evasión de impuestos. Como resultado, se le impuso una multa de más de 240 millones de dólares y se cerraron todas sus cuentas en las redes sociales, además de poner fin a su carrera de comercio electrónico.
En opinión de Zhang, las sanciones del PCCh a Wei carecen de sentido común, lo que demuestra que el futuro económico de China es sombrío.
Dijo: “Sin ventas, no se pueden recuperar los costes, no hay forma de reproducirse si no se recuperan los costes, y no habrá empleo sin producción”.
Como influencer, Wei Ya puede vender cientos de unidades de un producto en sólo unos segundos, transmitiendo ella misma.
Zhang añadió: “Después de que Xi Jinping haya derrotado a una industria [la inmobiliaria] con un fuerte golpe, ¿dónde está el nuevo punto de crecimiento económico? El comercio electrónico también se ha roto, la educación y la formación también se han roto, y muchos se han roto. Ahora Xi Jinping puede haber vuelto a la vieja senda más primitiva”.
Inversión en infraestructuras
El sector inmobiliario, pilar de la economía china, está provocando grandes réplicas en su caída. Entre los que lo están experimentando se encuentran las autoridades locales, que ven afectada su capacidad para hacer frente a sus deudas.
Zhang explicó que “la deuda de China ya es muy problemática. Estos 1,46 billones (230 millones de dólares) permiten aumentar la deuda local. En el pasado, muchas deudas de las autoridades locales estaban garantizadas por el sector inmobiliario. Ahora que los bienes raíces no son lo suficientemente buenos, la deuda de las autoridades locales ya no puede ser pagada”.
La Agencia de Noticias Xinhua informó de que el PCCh pretende poner en marcha nuevos proyectos de infraestructura, permitiendo a los gobiernos locales aumentar el límite de deuda de 230 millones de dólares.
La Agencia de Noticias Xinhua dijo que esta inversión se convertiría en un motor esencial para el crecimiento de la inversión y proporcionaría un fuerte apoyo para estabilizar el mercado macroeconómico.
Sin embargo, Zhang se mostró menos optimista sobre la posibilidad de que la expansión de la inversión mejore la economía. Creía que Xi Jinping sólo aplicaba este método porque hacerlo sería estadísticamente mejor para la economía de cara al XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino. En realidad, podría haber poco que esperar.
Ning Jizhe, director de la Oficina Nacional de Estadística de China, dijo hace dos días que el sector inmobiliario es una industria pilar, lo que significa que sabe que el desarrollo de algunos sectores de alta gama, como las nuevas energías, los chips, los vehículos eléctricos, etc., ya no están disponibles.
Zhang señaló que el propio PCCh no tiene mucho dinero, incluso cuando el banco central recortó por primera vez un tipo de interés de referencia, ya que los gigantes inmobiliarios como Evegrande no tienen liquidez. Esto se refleja en las noticias sobre los recortes salariales de profesores y funcionarios en muchos lugares.
Acaparamiento de alimentos
Zhang destacó que el PCCh ha estado importando y acaparando alimentos en grandes cantidades.
La cantidad de alimentos que el PCCh importa en un año es de 98.100 millones de dólares, 4,6 veces más que hace diez años. China compra soja, maíz y trigo a Estados Unidos y Brasil. En los últimos cinco años, estas importaciones se han multiplicado entre 2 y 12 veces; la carne de vacuno, el cerdo, la leche, los productos lácteos y la fruta, entre otros, también se han multiplicado entre 2 y 5 veces.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó de que China almacena ahora el 69% de las reservas mundiales de maíz, el 60% de las reservas internacionales de arroz y el 51% de las reservas de trigo. China también ha empezado a importar grandes cantidades de grano en los últimos años.
Zhang planteó dos hipótesis sobre las razones del PCCh.
Uno, se está preparando para una crisis alimentaria a escala mundial, que podría provenir de la pandemia de COVID-19, que ya ha provocado cuellos de botella en el transporte marítimo y la devaluación de la moneda en todo el mundo.
En segundo lugar, estabiliza la sociedad cuando China se enfrenta a sanciones de otros gobiernos.
Zhang creía que China estaba preparada para hacer lo que hizo Irak tras la Guerra del Golfo cuando se enfrentó a sanciones económicas internacionales.
Dijo que “en aquella época, Irak puso en marcha el programa “petróleo por alimentos”. Después de que afectara a Kuwait, la comunidad internacional le impuso un bloqueo económico, pero la gente no murió de hambre. Los programas de petróleo por alimentos permitieron a Irak exportar una cantidad limitada de petróleo a cambio de algunos alimentos. En esa época, los alimentos de Irak eran racionados por el gobierno. Cada mes, el gobierno reparte tres cosas, como fideos, aceite de cocina y huevos (o sal), para evitar que la gente se muera de hambre”.
BLes.com