Redacción BLes– Los bancos estatales más grandes del régimen chino registraron históricas caídas de ganancias, el motivo principal se debe al efecto devastador de las deudas incobrables provocadas por la pandemia del virus PCCh. El gobierno los obligó a realizar los esfuerzos necesarios para respaldar una economía en recesión.

Según dijo a Bloomberg Zeng Gang, subdirector de la Institución Nacional de Finanzas y Desarrollo de China, la caída en la rentabilidad del sector bancario continuará, por lo menos, en los próximos dos trimestres. Señaló además que la posible reducción en las tasas de interés de los préstamos y el aumento de las tasas de morosidad, incrementará aún más los riesgos financieros. 

Las autoridades del PCCh, desde que comenzó la pandemia, han exigido a los bancos prestamistas que renuncien a 1.500 billones de yuanes (218 mil millones de dólares) en ganancias, obligándolos a proporcionar financiación barata, diferir pagos y aumentar los préstamos a las pequeñas empresas que luchan contra los efectos económicos del virus.

Mientras la morosidad durante el primer trimestre aumentaba exponencialmente, los bancos de China, presionados por el régimen, en un intento desesperado de recuperar la economía, debieron aumentar entre un 7% y un 10% los préstamos y anticipos orientados a la empresas. 

Un informe presentado por el ICBC, uno de los bancos chinos más grandes del mundo, decía lo siguiente respecto al pronóstico para el segundo semestre: “La economía global enfrenta condiciones desfavorables que incluyen contracciones significativas en el comercio y las inversiones globales, mercados financieros volátiles, limitaciones en las interacciones entre países, disrupción de la globalización y tensiones geopolíticas elevadas”. Un combo explosivo a nivel mundial, provocado por los efectos del virus del PCCh, que limita cualquier intento de reactivación de la economía china.

Según informa el portal Zero Hedge, bajo el régimen chino operan más de 1.000 bancos que registraron una caída del 24% en las ganancias del segundo trimestre, mientras que los préstamos en mora alcanzaron un récord de 2.700 billones de yuanes (395 mil millones de dólares). Citigroup Inc. pronostica que para los principales bancos chinos se espera que sufran una caída del 13% en las ganancias este año.

Según otros datos un poco más pesimistas como los otorgados por Shujin Chen, analista de Jefferies, las ganancias de los bancos chinos podrían llegar a caer entre un 20% y un 25% en 2020, según reporta Bloomberg. Un panorama así dañaría el capital de los bancos impidiendo el pago de dividendos y por lo tanto podría empeorar la estabilidad financiera nacional. 

La crisis económica a nivel mundial provocada por los efectos devastadores del virus del PCCh, sólo podría compararse con debacles como la Gran Depresión de 1930 o con la Segunda Guerra Mundial. Los bloqueos impuestos por los gobiernos, generaron una caída abrupta del consumo que llevó a la quiebra masiva de millones de empresas que debieron dejar sin trabajo y sin fuentes de ingreso a una gran parte de las familias del mundo entero.

Si a esta realidad se le suman intervenciones estatales cómo las que el régimen chino está imponiendo sobre los bancos, abusando de su poder, los resultados en las economías locales pueden ser catastróficos. 

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.