Redacción BLes – Los bombarderos con capacidad nuclear que Rusia envió a Venezuela el lunes para realizar unas maniobras conjuntas con el ejército venezolano serán enviados de regreso a casa el viernes, según anunció la Casa Blanca.
En una declaración enviada por correo electrónico, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, confirmó a The Hill que los bombarderos, que se convirtieron en objeto de disputa entre los funcionarios rusos y estadounidenses a principios de esta semana, volverían a casa el viernes.
“Hemos hablado con representantes de Rusia y se nos ha informado que sus aviones militares, que aterrizaron en Venezuela, partirán el viernes y regresarán a Rusia”, dijo Sanders a The Hill.
El despliegue de Rusia consistió en dos bombarderos supersónicos con capacidad nuclear Tu-160, así como un avión de carga An-124 Ruslan y un avión de pasajeros Il-62.
Esta decisión se produce tras las duras críticas del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo que calificó el despliegue de desperdicio de dinero.
“El gobierno ruso ha enviado bombarderos a la mitad del mundo a Venezuela. Los rusos y venezolanos deberían ver esto por lo que es: dos gobiernos corruptos malgastan fondos públicos y la libertad mientras su gente sufre”, expresó el secretario el lunes en Twitter.
Oficiales rusos y venezolanos por su lado criticaron duramente las declaraciones de Pompeo y del propio presidente Donald Trump, acusando a Estados Unidos de amenazar la soberanía de la nación.
Por su lado, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó el miércoles que se adopten “las medidas necesarias” para verificar que Venezuela esté cumpliendo con el tratado de Tlatelolco para la desnuclearización de Latinoamérica y el Caribe, informó Telemundo.
Según este tratado, del que Venezuela es parte, se “prohíbe el recibo, almacenamiento o posesión de armas nucleares por sí misma o por terceros en su territorio”. En este sentido, Almagro solicitó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) que compruebe que Venezuela está cumpliendo con el tratado de Tlatelolco y que no hay en su territorio armas nucleares.
Venezuela es un gran cliente de Rusia a quien ha comprado desde 2005 más de US$ 4.000 millones en armas, según Telemundo.
Por su lado, Rusia es uno de los pocos aliados que, bajo las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, le quedan a Venezuela.
Ambas potencias reprochan a Nicolás Maduro que haya socavado las instituciones democráticas para aferrarse al poder y que haya provocado una gravísima crisis económica y política en el país sudamericano.
Ir a la portada de BLes.com.