Varias ONG y partidos políticos adversos al régimen de Nicolás Maduro denunciaron este domingo la persistencia de la tortura en Venezuela.
Los casos de tortura se evidencian especialmente en los casos de los privados de libertad por motivos políticos.
Según los registros de estas instancias de DDHH, los casos de tortura se evidencian, especialmente, en los casos de los privados de libertad por motivos políticos.
«En 2021, registramos 241 denuncias de torturas. Eso fue un aumento de 148,4 % respecto al número de víctimas reportadas en 2020», recordó en Twitter la ONG Provea, a propósito de conmemorarse el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, reportó ElNacional.
De la BEGV al GOES: en Venezuela, la represión solo cambia de nombre https://t.co/nTDiIaLlKD pic.twitter.com/pnYPxEi79t
— PROVEA (@_Provea) June 25, 2022
Situación de presos políticos
Asimismo, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia publicó en la misma red social varios mensajes para remarcar la prohibición, vigente en el país, para establecer «penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes».
«Seguimos alzando la voz por cada preso político torturado y por aquellos que murieron estando bajo la custodia del Estado», apuntó la ONG.
Por su parte, los partidos políticos La Causa R y Voluntad Popular emitieron breves pronunciamientos en Twitter para condenar que este flagelo siga vigente, sin dejar de mencionar que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrió formalmente una investigación al país en 2021 por crímenes de lesa humanidad.
🚫Es injustificada bajo cualquier circunstancia
🚫Es ilegal
🚫Es una violación de derechos humanosLa #Tortura deja heridas de larga duración en la mente y el cuerpo de las personas. Ninguna sociedad debe normalizarla.#DíaInternacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura pic.twitter.com/yUleb3Ldyp
— COFAVIC (@COFAVIC) June 26, 2022
Tortura en Venezuela
«En Venezuela está evidenciada, en numerosos informes, la práctica de la tortura contra detenidos. Consta en los recaudos de la comisión de DDHH de la ONU y en denuncias interpuestas ante la CPI (…) seguiremos alzando la voz para que los crímenes del régimen no queden impunes», señaló VP.
Según el proyecto @LupaPorLaVida de las organizaciones @_Provea y @centrogumilla, entre enero de 2015 y junio de 2021 fueron asesinadas 7.180 personas, en su mayoría jóvenes en zonas pobres, por agentes del Estado.
Las @MadresPoderosas buscan justicia. https://t.co/1Uhb2z4y7m
— Cinco8 (@_cinco8) June 23, 2022
La Defensoría del Pueblo de Venezuela celebró esta semana una sesión plenaria de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, pero no dio detalles sobre casos relacionados con este delito en el país.
"El ACNUDH sigue preocupada por la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco y otras zonas mineras de los estados de Bolívar y Amazonas" https://t.co/1OvU9s9kEA
— PROVEA (@_Provea) June 25, 2022
La CPI publicó un informe anual en diciembre de 2020 en el que enumeraba delitos cometidos por las fuerzas de seguridad de Venezuela, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de las normas fundamentales del derecho internacional.
Fuente: miamidiario.com