Redacción BLes– En medio del actual panorama de censura que se vive en las redes sociales, Twitter permite que las cuentas asociadas a regímenes como el de China o Irán, cuestionados por reprimir las libertades individuales, publiquen contenido.
Fox News informó sobre la contraproducente medida impuesta por la red social, contra un revelador informe del New York Post que terminó siendo censurado por dar a conocer varios correos electrónicos del hijo del hoy candidato demócrata Joe Biden, ambos vinculados con negocios ilícitos en Ucrania.
Twitter comenzó a bloquear cuentas de usuarios que intentaban compartir el artículo en tweets y mensajes privados, etiquetándolo de violar su “Política de materiales pirateados”. La censura terminó afectando a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany.
Luego de recuperar su cuenta tras el revuelo mediático, McEnany tuiteó: “Censurar el discurso político es lo que cabría esperar en países como China, Corea del Norte o Irán, NO en Estados Unidos”.
Censorship should be condemned!
cc: @Twitter & Facebook
NOT the American way‼️ 🇺🇸
— Kayleigh McEnany (@PressSec) October 14, 2020
El jueves, durante un mitin que tuvo lugar en la ciudad de Greenville, Carolina del Norte, el presidente Donald Trump criticó a las grandes empresas tecnológicas debido a la censura, por lo que sugirió despojar a los gigantes tecnológicos de sus protecciones en la sección 230.
Pese a que Twitter etiqueta los medios estatales extranjeros, aún permite que las cuentas asociadas a dichos medios impulsen contenidos que critican al gobierno de los Estados Unidos a poco menos de tres semanas de que se celebren las elecciones presidenciales.
Según explicó un portavoz de Twitter a Fox News, acorde a las opciones de cumplimiento de la compañía, los propietarios de cuentas pueden verse obligados a eliminar ciertos contenidos si violan las políticas. Solo si remueven dichos contenidos se les permite continuar usando la cuenta.
El jueves 15 de octubre, el Global Times, un medio financiado por el Partido Comunista chino (PCCh), publicó a través de Twitter: “Antes de las elecciones, la verdad, la honestidad y la responsabilidad hacia el bienestar de las personas y la paz mundial no existen en Estados Unidos”.
El editor en jefe del Global Times afirmó el mismo jueves que mientras “China se enfoca en desarrollarse y hacer bien lo suyo todos los días (…) Estados Unidos está pensando en cómo reprimir y estropear a otros países. No es de extrañar que China está creciendo rápidamente, pero Estados Unidos carece de impulso de desarrollo”.
El pasado 11 de octubre, Hu se refirió a las elecciones presidenciales de EE. UU. del 11 de noviembre, como “el equivalente a un carnaval en el escenario de la política internacional”.
Por su parte, la cuenta Proyecto Irán, tuiteó un artículo el jueves pasado afirmando que “el unilateralismo de Estados Unidos [es una] amenaza real a los derechos humanos”, acusando a EE. UU. de “terrorismo económico”.
Como indica Fox News, Twitter así mismo ha permitido que las cuentas de líderes extranjeros como Ali Khamenei de Irán, y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, condenen a los Estados Unidos y sus políticas de cara a las elecciones.
César Munera – BLes.com