La detención de inmigrantes ilegales continúa reduciéndose en la frontera sur de Estados Unidos, por sexto mes consecutivo, según los resultados del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por la sigla en inglés).

El organismo encargado rechazó a 42.649 inmigrantes en la frontera con México en noviembre, equivalentes a una disminución del 6% desde octubre y a más del 70% desde el máximo de mayo, cuando se reportaron 144.000 de ellos según datos de Fox News.

Estos resultados evidencian un contundente avance de las políticas migratorias aplicadas por el presidente estadounidense Donald Trump a la crisis fronteriza que se declaró en el país.

“La estrategia del presidente para hacer frente a la histórica inundación de unidades familiares centroamericanas que cruzan ilegalmente la frontera ha funcionado y la captura y liberación ha terminado”, expresó un alto funcionario de la administración Trump de acuerdo con Fox News.

Un factor importante para la obtención de la disminución del número de inmigrantes ilegales es la suspensión del procedimiento conocido como “capturar y liberar”, que los liberaba en el país durante la revisión de sus casos de admisión, un período que podría ser de varios años.

Este procedimiento se redujo a solo unos pocos meses, mientras tanto los solicitantes son devueltos a México en espera de los resultados, medida que resta atractivo a los inmigrantes indocumentados que pretenden ingresar al país.

La entrada ilegal a EE. UU. es un delito y como tal y en virtud de la ley de inmigración del país, es perseguido.

Cuando una familia entera comete este delito, tiene que ser enjuiciada y hasta encarcelada. Los niños no pueden ser detenidos y hay que sacarlos de los centros de detención pasando luego al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, desde donde son trasladados a otras instalaciones.

Mientras los demócratas se ocupan de un contradictorio e infructuoso juicio político contra el presidente Trump, este sigue atendiendo eficazmente las necesidades del país.

“No he visto a ningún demócrata aquí en la frontera trabajando con nosotros o pidiendo hablar con cualquiera de nosotros. Tienen una invitación abierta. Estamos siendo invadidos, nuestras instalaciones tienen exceso de capacidad. Estamos en una crisis de emergencia”, twitteó el presidente Trump ya desde el 2 de abril.

José Ignacio Hermosa – BLes

[súmate a nuestro grupo “Latinos por Trump” y déjanos tu opinión]

Te puede interesar: Trump se enfrenta a China en comercio y derechos humanos

Ad will display in 09 seconds

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.