LIMA — Perú capturó por primera vez en su historia una nave semisumergible con alrededor de dos toneladas de cocaína en la costa del Pacífico que tenía como destino la costa oeste de Estados Unidos.
La Marina de Guerra informó el lunes a The Associated Press la captura el sábado del semisumergible a 178 millas náuticas (329 kilómetros) de la costa de la región de Piura, una estratégica e histórica zona de exportación de drogas debido a su cercanía con Ecuador. En un comunicado enviado a AP indicó además que dentro de la nave viajaban un mexicano, un ecuatoriano y dos colombianos que están bajo arresto.
Pese a que Perú es el segundo productor de cocaína del mundo, de acuerdo con la agencia antidrogas estadounidense DEA, es la primera vez que el país sudamericano reporta la interdicción de un semisumergible con drogas, un tipo de nave difícil de detectar para los radares. La droga tenía como destino la costa oeste de Estados Unidos, dijo la institución armada. Con frecuencia la mayoría de la cocaína peruana va rumbo a Europa, según expertos.
La Marina de Guerra indicó que durante el retorno hacia la costa de Perú con el semisumergible atrapado se divisó a un barco pesquero que navegaba sin autorización e intentaba acercarse, por lo que se procedió a la captura de 10 ecuatorianos que iban a bordo.
Semisumergibles con cocaína han sido reportados en la últimas dos décadas frente a las costas de Estados Unidos, Colombia, varios países de Centroamérica, México y España.
Nueva ruta de la droga
Fuentes de la Dirandro revelaron a La República que la ruta más habitual de estas ‘naves’ tienen como origen distintos puertos y caletas de las costas colombianas, ecuatorianas y peruanas, y tienen como destino Panamá, Guatemala, México y Estados Unidos. Esta travesía la realizan en unos ocho días.
Sin embargo, la red de buques de pesca que les abastecen de combustible en alta mar les permiten realizar travesías más largas, como España, a donde tardan tres semanas en llegar.
“Todo ello es posible gracias a los sistemas de navegación satelital (GPS) y la pericia de sus tripulantes que suelen embolsarse unos 100 mil dólares por travesía”, explicó un agente.
[descarga nuestra APP para recibir nuestro contenido destacado]
Te puede interesar: Trump se enfrenta a China en comercio y derechos humanos
