Al comienzo de la presidencia de Trump, grupos de derechos humanos y varias agencias de medios se hicieron eco de una retórica similar de que Trump era una amenaza a los derechos humanos. Sin embargo, con el paso del tiempo, podemos juzgar mejor analizando la historia. Mientras que el mandato de Obama terminó, el primer año completo de Trump en el cargo nos dejó con muchas cosas que revisar. Aquí comparamos a los dos presidentes en tres cuestiones urgentes de política exterior del siglo XXI.

©Wikipedia | Pete Souza.

1. China

En 1999, cuando Bill Clinton era presidente y Hillary Clinton era la Primera Dama de Estados Unidos, el Partido Comunista Chino comenzó un genocidio a nivel nacional contra la disciplina espiritual Falun Dafa (también conocido como Falun Gong).

En ese entonces, entre 70 y 100 millones de practicantes de Falun Dafa seguían los principios de esta disciplina de la Escuela Buda: “Verdad-Benevolencia-Tolerancia”.  Estas personas fueron detenidas de manera sistemática, torturadas y asesinadas por el régimen comunista chino, y Estados Unidos se mantuvo en silencio.

©Minghui.org.

Mientras los Clinton no hicieron nada y cerraron los ojos ante este problema, todos los presidentes posteriores tampoco lo hicieron, excepto Trump.

OBAMA: A medida que el régimen chino estaba erradicando sistemáticamente ese 8 por ciento de su población que practicaba Falun Dafa, a través de los medios más brutales posibles que incluyen la sustracción de órganos de personas vivas, la administración Obama puso los derechos humanos en un segundo plano. A pesar de las numerosas y reiteradas súplicas para que Obama tomara medidas en este grave tema, ni Obama ni su secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijeron una sola palabra de apoyo a Falun Dafa.

TRUMP: En claro contraste, el primer Secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, criticó directamente los abusos contra los derechos humanos del régimen chino. Tillerson publicó una declaración el 15 de agosto de 2017, mencionando: “En China, el gobierno tortura, detiene y encarcela a miles por practicar sus creencias religiosas. Docenas de miembros de Falun Gong han muerto estando detenidos”.

En 2017, el presidente de la Asociación de Taiwán para los Derechos Humanos, el Dr. Yang Sen-Hong, se reunió con un funcionario del Departamento de Estado de EE. UU., quien mencionó que la administración Trump está compilando una lista de los violadores de los derechos humanos para sancionarlos, de acuerdo con Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos. El Dr. Yang señaló algunos puntos importantes de la reunión que eran específicos de la persecución a Falun Dafa en una entrevista con Sound of Hope Radio.

©Wikipedia.

“El funcionario dijo que el Departamento de Estado de EE. UU. está haciendo una gran preparación en este momento”, dijo el Dr. Yang. “También mencionó la situación de cómo Falun Gong está siendo perseguido muy severamente, en particular con el tema de ‘la sustracción de órganos de practicantes vivos’. Una gran cantidad de funcionarios chinos están involucrados en la industria criminal de sustracción de órganos en mayor o menor medida”.

Yang confirmó que “los legisladores estadounidenses nos dijeron que el Departamento de Estado ya está compilando la lista”.

En términos de este problema, hay mucho por anticipar en este 2018. Por lo menos, podemos ver que la administración de Trump ha puesto las ruedas en marcha.

2. Corea del Norte

A lo largo de las décadas el mundo ha aprendido cuán opresivo es este régimen para su hambrienta población, pero a la luz de sus amenazas a otras naciones y los ensayos nucleares, incluidas las de los misiles balísticos intercontinentales cargados de ántrax, el problema norcoreano se ha convertido uno de los asuntos de política exterior más prominentes de la actualidad.

©Wikipedia | OgreBot.

OBAMA: Durante una audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara del 11 de abril de 2013, el congresista Doug Lamborn (R-Colo.) reveló un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa. El informe revela que Corea del Norte ya había desarrollado una ojiva nuclear miniaturizada capaz de ser montada encima de un ICBM.

A la luz de esto, el gobierno de Obama restó importancia al informe y retuvo información sobre la magnitud de la amenaza de Corea del Norte. Al hacerlo, Corea del Norte pudo continuar desarrollando libremente su arsenal nuclear. Tal vez el único punto para Obama es su promulgación de la Ley de Sanciones y Mejora de Políticas de Corea del Norte de 2016, aunque no hizo mucho para disuadir al régimen de su programa nuclear.

©Getty Images | Scott Olson.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, “si la administración anterior hubiera hecho algo y tratado con Corea del Norte, tratado con Irán, en lugar de quedarse sin hacer nada, no tendríamos que limpiar su desastre ahora”.

TRUMP: En un poderoso discurso pronunciado ante las Naciones Unidas el 19 de septiembre de 2017, Trump denunció a Corea del Norte por amenazar a otras naciones y matar de hambre a millones de su propia gente.

“Ninguna nación en la tierra tiene interés en ver a esta banda de criminales armarse con armas nucleares y misiles”, afirmó Trump. “Es hora de que todas las naciones trabajen juntas para aislar al régimen de Kim”.

©Getty Images | Chip Somodevilla.

Por primera vez, el régimen chino se ha vuelto en contra de la nación comunista más pequeña, y el jefe del Partido, Xi Jinping, ha aceptado abiertamente cooperar con Estados Unidos para abordar el problema de Corea del Norte.

Las dos naciones han impuesto severas sanciones a Corea del Norte, restringiendo la venta de gas natural y petróleo. China no solo confirmó el impacto de estas sanciones recién impuestas, sino que incluso los medios estatales de Corea del Norte admitieron el 29 de septiembre pasado que las sanciones respaldadas por Trump están causando una “cantidad colosal de daños”.

El vicepresidente de los EE.UU., Mike Pence, afirmó el compromiso de su gobierno de trabajar junto con otras naciones en una “campaña de presión extrema” contra Corea del Norte.

©Getty Images | Aaron P. Bernstein.

“Vamos a seguir de pie hombro con hombro con el pueblo de Japón, el pueblo de Corea del Sur, y con nuestros aliados y socios en la región, hasta lograr el objetivo global de la desnuclearización de la PenínsulaCoreana”, declaró Pence en su discurso en Japón.

A juzgar por el sólido progreso en la cooperación con otras naciones, la administración de Trump ha demostrado que este no es un problema de política exterior que dejarán de lado, sino que abordará de frente.

3. ISIS

A finales de 2015, Obama recibió una calificación de aprobación del 34 por ciento por su manejo de ISIS y el conflicto en Siria e Irán, según una encuesta de la NBC / Wall Street Journal. Mientras que una encuesta del 8-10 de enero realizada por NPR / PBS / Marist revela una calificación de aprobación del 48 por ciento para la administración Trump por el manejo del ISIS.

©Getty Images | Thomas Coex.

OBAMA: En una entrevista con la cadena de televisión Fox, Obama afirma: “No hay un presidente que haya capturado más terroristas externos que yo en los últimos siete años y medio.” También afirmó que está comprometido a “poner fin a la guerra en Iraq de manera responsable”.

A pesar de esto, si repasamos las secuelas de la intervención de la administración Obama en Iraq, toda la región se desestabilizó, y ahí fue cuando se fundó el ISIS.

A la luz de esto, Trump se refirió a Obama como el “fundador de ISIS”. Su observación es controvertida en referencia a cómo el ex presidente retiró las tropas estadounidenses de Irak tras años de sangrienta crisis, y la región se quedó sin gobierno.

“No hubiéramos estado en Iraq si hubiera sido presidente. Ese fue un horrible error. Uno de los peores errores en la historia de nuestro país, desestabilizamos el Medio Oriente. Hemos estado pagando el precio por años. Pero él fue el fundador, absolutamente el fundador , dijo Trump en una entrevista con la CNBC.

TRUMP: En la Value Voters Summit del 13 de octubre de 2017, Trump declaró: “Hemos hecho más contra el ISIS en nueve meses que lo que hizo la administración anterior durante toda su administración, por mucho, bastante más”.

La decisión de Trump de expandir la autoridad militar en la lucha contra el ISIS ha tenido un sólido éxito, incluyendo forzar al ISIS a salir de sus autoproclamadas capitales de Raqqa y Mosul.

En asociación con las Fuerzas Democráticas Sirias, la ciudad de Raqqah fue liberada del control de ISIS. Además, los ataques aéreos en los campos de reclutamiento y entrenamiento de terroristas en Yemen han aniquilado a “docenas de miembros de ISIS”, según un informe del 16 de octubre del Departamento de Defensa.

Bajo la administración Trump, la burocracia en el campo de batalla ha sido eliminada, y el establecimiento de la misión de aniquilación del ISIS ha quedado en claro. Se cita a Pence diciendo que “gracias al liderazgo del presidente, ISIS está prófugo”.

A través de La Gran Época.

Ir a la portada de BLes.com.

Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.