El templo boliviano princaico Pumapunku, [Puerta del puma], recobró todo el antiguo esplendor de hace 1.500 años, por la reconstrucción virtual realizada por un grupo de arqueólogos.
Alexei Vranich, arqueólogo estadounidense que dirigió la reconfiguración, vio publicado su estudio, que detalla el proceso seguido, en Heritage Science, del 13 de diciembre.


El templo es una expresión arquitectónica de la cultura boliviana Tiwanacu, y había sido destruido casi por completo a causa de los continuos saqueos que experimentó desde la época colonial.

Hasta ahora era desconocida su forma estructural, y gracias a la información reunida de los datos históricos, se armaron fragmentos y luego piezas complejas lo que felizmente llevó a la réplica virtual del edificio mediante impresoras 3D.

La construcción, que pertenece a una de las culturas más antiguas de América del Sur, fue descrita como esplendorosa por los conquistadores y viajeros que la conocieron durante los siglos XVI y XVII, relatando de sus admirables puertas y ventanas, talladas en bloques individuales de roca.

La precisión que exhibía el magnífico templo era tal que llevó a catalogarlo como de manufactura extraterrestre, llegando a ser representativo de la más alta cumbre del desarrollo arquitectónico lítico precolombino de los Andes.

Para Vranich, el logro alcanzado con la réplica virtual de este templo, abre las posibilidades de seguir procedimientos similares para reconstruir otras edificaciones y monumentos de la antigüedad que desaparecieron por diversas causas.
José Ignacio Hermosa – BLes
Ir a la Portada BLes.com.
¿Ya se suscribió a nuestro canal de Youtube?