Redacción BLes – El presidente de los EE. UU., Donald J. Trump, prometió el viernes en un comunicado de la Casa Blanca que dedicará todos sus esfuerzos a “fortalecer” sus “lazos culturales y filosóficos” con el resto de países que conforman las Américas, así como a garantizar los derechos humanos en Cuba y Venezuela

El mandatario declaró haber empezado a trabajar en este sentido durante la actual Cumbre del G20 que tiene lugar en Buenos Aires.

En este ámbito, el documento detalla tres puntos de la agenda del presidente: Defender los valores democráticos en detrimento de los “regímenes autoritarios”, asociarse para fomentar la prosperidad de las Américas y protegerlas contra los “préstamos usureros” y mejorar su seguridad “para combatir las redes criminales transnacionales y las organizaciones terrroristas”.

La administración Trump “ha impuesto sanciones contra el corrupto régimen de Maduro y sus facilitadores”, advierte el informe, “ha impuesto sanciones a los servicios militares y de inteligencia cubanos por sus continuas acciones para socavar la democracia”.

Asimismo “Esta semana, el Presidente firmó un decreto ejecutivo que impone sanciones a los funcionarios nicaragüenses por su desmantelamiento de las instituciones democráticas y los abusos contra los derechos humanos”, puntualiza. 

A través de dicha orden el gobierno estadounidense pretende “identificar” a todos los “miembros y asociados” del “régimen” nicaragüense

Por otra parte, en cuanto a la promoción de la prosperidad de la región, la administración anunció que ha puesto en marcha la iniciativa “Las Américas crece” con la que intentará “expandir las exportaciones, mejorar la seguridad energética y de infraestructura, y aumentar la inversión en toda la región”.

“Un comercio libre y justo”

El dirigente recalcó que trabaja en pos de “un comercio libre y justo con los aliados de EE. UU. y en mejorar el acceso a los mercados regionales en América Latina”, anunciando que el mercado argentino se ha abierto a la carne de vacuno estadounidense, después de que el año pasado empezara a adquirir carne de cerdo.

Trump también ha firmado con la vecina Argentina, al margen de la cumbre internacional, una ley marco en materia de infraestructura y energía para los años venideros.

La Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (una institución financiera de desarrollo del gobierno de Estados Unidos que depende de capital privado) también observó que planea seis proyectos en cooperación con Argentina “que se espera atraigan más de 3.000 millones de dólares en inversiones”.

El mandatario aseguró que la mejora de las relaciones con el resto de países de la región es crucial “para hacer retroceder las prácticas desleales de comercio e inversión y proteger la seguridad económica de la región”.

Por último la administración Trump aseveró que “Estados Unidos y sus socios están trabajando para disminuir los flujos ilícitos de drogas, dinero en efectivo y armas y para combatir el contrabando de personas”, añadiendo que, en este aspecto, acaba de asociarse “con Argentina para impulsar una mayor cooperación”.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.