El presidente de México Andrés Manuel López Obrador habló telefónicamente este miércoles con su homólogo estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de crear un programa conjunto de desarrollo integral y creación de empleos.
El mes pasado, el tema migratorio acaparó los titulares noticiosos cuando una caravana de unos 7.000 migrantes centroamericanos llegó a la ciudad de Tijuana y muchos intentaron atravesar por la fuerza la frontera y llegar a Estados Unidos.
“Hoy conversamos por teléfono con el presidente Donald Trump. En términos respetuosos y de amistad, tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país”, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.
Con el fin de crear empleos, de forma que los habitantes de esa región no tengan que emigrar, el mandatario mexicano ha exhortado a Washington a que participe en un esfuerzo tipo “Plan Marshall” para destinar unos 20.000 millones de dólares a inversiones públicas y privadas en América Central.
El gobierno mexicano impedirá la entrada sin autorización por su frontera con Guatemala, dijo horas antes, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, aunque no detalló cómo planea lograr esa difícil tarea.
Sánchez señaló que el nuevo gobierno pondrá fin a los cruces ilegales a través del río Suchiate, que delimita gran parte de la frontera entre México y Guatemala.
“En el sur solamente va a haber una entrada, en el puente”, dijo. “Cualquiera que quiera entrar ilegalmente le vamos a decir, ‘fórmate en la cola y vas a entrar a nuestro país’”.
Las autoridades mexicanas intentaron sin éxito impedir el paso de una de las caravanas de migrantes a través del río, a fines de octubre, colocando policías, personal del ejército, un helicóptero y botes, pero los migrantes cruzaron de todas formas.
Sánchez Cordero dijo que las caravanas que atravesaron la frontera sur en octubre “ya no es tema”. “¿Sabes por qué ya no es tema? Porque en cinco días de este gobierno resolvimos el problema, cinco días”, apuntó.
Lo anterior fue mencionado en referencia a la primera semana desde que López Obrador asumió el puesto el 1 de diciembre. “Estados Unidos quedó impresionado”, señaló Sánchez Cordero.
El nuevo gobierno ha movilizado material y equipo para mejorar las condiciones del albergue para migrantes en Tijuana, pero los problemas continúan.
México promoverá una campaña de “Navidad en tu casa” para motivar a muchos de los migrantes a regresar a sus países de origen para las fiestas navideñas, puntualizó Sánchez Cordero.
Con información de AP
Ir a la portada de Bles.com.