El presidente de Argentina, Mauricio Macri se encuentra en Uruguay, donde recibirá la presidencia del Mercosur, de manos de Tabaré Vásquez, el presidente del país anfitrión, y la ejercerá durante seis meses.
Dadas las características de la asociación regional de países, el principal desafío de Macri, quien la dirige por segunda vez, es la dinamización del intercambio comercial, en particular con la Unión Europea, proceso que ya lleva varias décadas, de acuerdo con Infobae del 18 de diciembre.
Por otro lado, posiblemente cierre el acuerdo con EFTA, integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y continúe con Canadá, Japón, y ASEAN, que asocia a Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar.
Los cancilleres de las naciones activas también se encuentran en Uruguay.

Se especula que Brasil, bajo la dirección del presidente entrante Jair Bolsonaro, podría interferir en el desarrollo de lo programado, con base en declaraciones hechas por Paulo Guedes, su ministro de Hacienda, en el sentido de que no se le dará prioridad al Mercosur, tal como lo cita el mismo medio.
No obstante, ya está confirmado que los dos mandatarios, Macri y Bolsonaro, se reunirán en el palacio de Itamaraty, Brasilia, el 16 de enero de 2019, y muy posiblemente el tema sea uno de los que adelanten de la mejor manera, dados los estrechos vínculos que desde siempre han cultivado las dos naciones.
El caso del profundo deterioro que sufre Venezuela, en manos del gobierno socialista de Nicolás Maduro, es otro de los que pesan en el continente suramericano, y en el Mercosur, del que es miembro, aunque suspendido por ahora.
Mauricio Macri ha de evaluar y decidir la postura de la organización frente al caso, que se debate entre quienes exigen el restablecimiento de la democracia y quienes apoyan al gobierno socialista, explícita o tácitamente.
Por su parte el Canciller de Argentina, Jorge Faurie, recalcó la importancia de la asociación y del poder que surge en la unidad de sus miembros.
“Lo más importante es que el Mercosur ya tiene peso para el resto del mundo y por lo tanto lo que dice en su diálogo político es extremadamente relevante. Tenemos que coordinar porque cuando nos presentamos con una voz única, valemos cuatro veces más”, dijo el alto dignatario, de acuerdo con Infobae.
La ceremonia de traspaso de la presidencia de Mercosur se hará en desarrollo de la 53º Cumbre de los Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, luego de la cual serán agasajados en la residencia presidencial de Uruguay, con el presidente Tabaré Vásquez como anfitrión, informó Perfil.
Mercosur es el Mercado Común del Sur, de Suramérica, que integra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; la participación de Venezuela se halla suspendida, y Bolivia tramita su proceso de adhesión.
La macro región vincula a sus 295 millones de habitantes, y los recursos de sus más de 14 millones de kilómetros cuadrados de territorio, todo lo cual le permite ocupar el lugar de la quinta economía del mundo.
José Ignacio Hermosa – BLes
Ir a la Portada BLes.com.