Las fuerzas federales de seguridad de Argentina podrán disparar con armas de fuego a sospechosos de delinquir que huyan de las autoridades. 

Se trata de la resolución 956/2018, publicada en el Boletín Oficial y que lleva la firma de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

Básicamente, con el nuevo reglamento general para el empleo de armas de fuego, las fuerzas federales de seguridad (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria) pueden disparar contra quienes huyan tras no atender la voz de alto de algún uniformado que las integre.

“Resulta necesario implementar acciones que tiendan a sostener la protección de la vida y la integridad física de la ciudadanía en su conjunto y de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales”, reza la resolución publicada por medios locales como TN.

Otro de los artículos sostiene que el uso de las armas de fuego será avalado cuando “resulten ineficaces otros medios no violentos en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves”.

“Matar con impunidad”

La medida entró en vigencia desde este martes 4 de diciembre y tiene a las organizaciones de derechos humanos emitiendo duros calificativos contra esta iniciativa que consideran la luz verde al “gatillo fácil”.

“Desde hoy, no serán judicialmente cuestionables los fusilamientos que se produzcan cuando se presuma verosímilmente que el sospechoso pueda poseer un arma letal”, aseguró en un comunicado la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional(Correpi).

“Matar con impunidad”, agrega la misiva de esta organización que fue titulada: “Orden de matar con impunidad: El gatillo fácil es ley”.

Correpi señala además que la nueva normativa dejan sin efecto los reglamentos instaurados en las normativas de la ONU, dando prácticamente una especie de disparo certero, sin consecuencias a los miembros de las fuerzas de seguridad que, en juicios por fusilamiento de personas, usan como principales excusas el peligro de presuntos agresores.

Sin embargo y en primera línea de defensa a esta normativa se encuentra la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien considera que la reglamentación “le va a permitir a las fuerzas de seguridad proteger a la gente”.

“Los miembros de las fuerzas de seguridad no podían usar las armas para defenderse o defender a la gente, o para detener a un delincuente o para impedir que un delincuente se fugue”, agregó.

A través de:  Bío Bío Chile

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.