La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que busca poner más presión sobre el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

La propuesta de ley original conocida como “Nicaragua Human Rights and Anticorruption Act of 2018” o “Nica Act” fue presentada por la congresista republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen.​

El “Nica Act” busca condicionar la aprobación de los Estados Unidos para préstamos al gobierno de Ortega por parte de instituciones financieras internacionales. También pretende imponer sanciones adicionales a funcionarios y “facilitadores” del gobierno nicaragüense.

“Agradezco a mis colegas de la Cámara de Representantes y el Senado por aprobar la Ley NICA que ayudará a los nicaragüenses a liberarse del control despótico de Ortega”, dijo Ros-Lehtinen.

La congresista igualmente indicó que “con la aprobación final de la Ley NICA enmendada, el Congreso dio un salto adelante para responsabilizar a Ortega y sus títeres por los abusos cometidos”.

Además de Ros-Lehtinen, en el proyecto también están involucrados: Bob Menéndez, senador demócrata por Nueva Jersey; el senador republicano por Texas, Ted Cruz; el senador republicano por Florida, Marco Rubio; el senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy; y los legisladores demócratas Eliot Engel y Albio Sires.

EE. UU.: Cámara de Representantes aprueba Ley para abordar crisis en Nicaragua
EE. UU.: Cámara de Representantes aprueba ley para abordar crisis en Nicaragua

Para que el proyecto de ley entre en vigencia, el presidente Donald Trump debe firmarlo en un plazo de 10 días.

Una versión similar de la Ley NICA ya había sido aprobada en septiembre de 2016 por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y tenía como uno de sus objetivos poner condiciones a Nicaragua, de manera similar a lo que el Congreso ha promulgado como ley con respecto a Honduras, Guatemala y El Salvador.

El proyecto de ley aprobado este martes retomó fuerza en abril de este año con las protestas contra el gobierno de Ortega y tuvo un largo proceso de dos años y medio para su aprobación.

A finales de noviembre, EE.UU., vía orden ejecutiva, sancionó a Rosario Murillo, la vicepresidenta del país y esposa de Daniel Ortega, y a Néstor Moncada Lau, consejero de seguridad nacional del presidente Ortega.

Estados Unidos ha estado aumentando la presión al gobierno del país centroamericano buscando enviar un mensaje a los miembros del gobierno de Ortega para que “busquen una solución anticipada de la crisis que el presidente Ortega ha creado”.

Con información de VOA

Ir a la portada de Bles.com.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.