El presidente de Colombia Iván Duque anunció este viernes que el líder de un grupo rebelde disidente que se presume es el responsable de la muerte de tres periodistas ecuatorianos ha sido abatido.

Duque dijo en un mensaje televisado, que Walter Arizala, alias “Guacho”, había sido abatido durante una operación del ejército y la policía.

El exrebelde izquierdista aterrorizó a los habitantes del sur de Colombia después de abandonar el proceso de paz del país e involucrarse en el narcotráfico.

Walter Arizala murió durante un operativo después de meses de búsqueda tras el secuestro y asesinato de tres periodistas ecuatorianos en la turbulenta zona fronteriza.

Personas colocan flores sobre las fotografía de los miembros del equipo de prensa del periódico ‘El Comercio’, después de que el presidente Lenín Moreno, confirmara su muerte, en Quito, Ecuador, el 13 de abril del 2018. Foto: AP
Personas colocan flores sobre las fotografía de los miembros del equipo de prensa del periódico ‘El Comercio’, después de que el presidente Lenín Moreno, confirmara su muerte, en Quito, Ecuador, el 13 de abril del 2018. Foto: AP

Arizala, alias “Guacho”, dirigía una pequeña facción disidente conformada por unas cuantas decenas de guerrilleros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

A su grupo, el Frente Oliver Sinisterra (FOS), se le atribuye la responsabilidad por una ola de violencia relacionada con el narcotráfico, así como el secuestro de los tres trabajadores del diario El Comercio, de Ecuador, quienes fueron hallados muertos posteriormente.

También se cree que son responsables del asesinato de tres trabajadores judiciales colombianos en julio.

Duque no dio detalles sobre la muerte de Arizala.

El fiscal general de la nación Néstor Martínez difundió una fotografía borrosa de Arizala, sonriendo y portando una gorra de béisbol, que según dijo fue tomada durante una operación encubierta llevada a cabo recientemente por el ejército y la policía judicial.

El FOS tiene su base de operaciones en el estado de Narino, hogar de los cultivos más grandes de coca del país. La superficie dedicada a la producción de la materia prima de la cocaína aumentó el año pasado a 209.000 hectáreas (807 millas cuadradas), la cifra más grande de que se tenga registro, de acuerdo con un reciente reporte de la Casa Blanca.

Arizala, de 29 años, era un comandante de rango medio en las FARC y se había unido al grupo rebelde siendo un adolescente. Inicialmente se había sumado al proceso de paz, pero desertó y regresó a la selva el año pasado. Las autoridades atribuyen al menos 15 muertes al FOS.

Con información de AP

Ir a la Portada de BLes.com.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.