El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “no fue invitado” a la ceremonia de asunción del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, reveló el domingo el futuro ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araujo.
“Por respeto al pueblo venezolano, no invitamos a Nicolás Maduro a la investidura del presidente Bolsonaro”, que tendrá lugar el 1 de enero, aseguró Araujo en Twitter.
“No hay lugar para Maduro en una celebración de la democracia y del triunfo de la voluntad popular brasileña. Todos los países del mundo deberían dejar de apoyarlo y unirse para liberar Venezuela”, agregó el futuro jefe de la diplomacia del gobierno conservador.
Así lo confirmó más tarde el propio Jair Bolsonaro, capitán de la reserva en el Ejército y anticomunista declarado. “Regímenes que violan las libertades de sus pueblos y actúan contra el futuro de Brasil por afinidad ideológica con el grupo derrotado en las elecciones no estarán en la investidura”, remarcó, pese a que tradicionalmente todos los jefes de Estado sudamericanos son invitados a la investidura de los presidentes brasileños.
Sin embargo, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza aseguró que Maduro sí fue invitado a la investidura de Bolsonaro, pero que “jamás” consideró asistir.

Un cruce de declaraciones entre los diplomáticos de ambos países se produce días después de que Maduro implicase a Bolsonaro y al gobierno de Colombia en un supuesto plan orquestado por Estados Unidos con objeto de asesinarlo y poner fin a la llamada revolución bolivariana, a raíz de una reunión del gobernante electo con el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.
Electo el 28 de octubre con 55% de los votos, Bolsonaro criticó fuertemente al gobierno venezolano a lo largo de su campaña. En algunos de sus mensajes aseguraba que Brasil podría transformarse en una nueva Venezuela si la elección la ganaba su rival de izquierda Fernando Haddad.
Le puede interesar: Bolsonaro sobre Cuba y Venezuela: “Dejaremos de alabar dictaduras asesinas”
Un día después de su victoria, Bolsonaro descartó cualquier eventual intervención militar en Venezuela a pesar de las “serias dificultades” causadas por la “dictadura” de Maduro.
Brasil, al igual que los demás países de la región, ha recibido importantes contingentes de migrantes desde Venezuela. La ONU cifra en 2,3 millones los venezolanos que han salido en los últimos dos años huyendo del declive económico.
A través de Bío Bío Chile.
Ir a la portada de BLes.
¿Ya se suscribió a nuestro canal de Youtube?