Jair Bolsonaro, el presidente electo de Brasil, declaró el 18 de diciembre su postura frente a los regímenes dictatoriales de Cuba y Venezuela, frente a los cuales tomará medidas “en el marco de la ley y la democracia” según el medio Europa Press.

“Todo lo que podamos hacer dentro de la legalidad y la democracia contra esos países, lo haremos”, dijo Bolsonaro, según el diario brasileño ‘O Globo’.

En su cuenta de Twitter el presidente entrante anticipó que no serán invitados a la ceremonia de toma de posesión los dirigentes de esos países. La investidura será el 1º de enero en el palacio de Itamaraty de Brasilia.

“Naturalmente, los regímenes que violan las libertades de su pueblo y actúan abiertamente contra el futuro gobierno de Brasil por afinidad ideológica con el grupo derrotado en las elecciones no estarán en la toma de posesión presidencial en 2019. Defendemos y respetamos verdaderamente la democracia”, fue el mensaje del presidente electo.

“La mejor manera de apoyar al pueblo venezolano es no invitando al señor Nicolás Maduro”, dijo en conexión a través de Facebook, de acuerdo con El Observador.

El mismo día Ernesto Araújo, el próximo Canciller del Brasil, confirmó lo decidido por el nuevo mandatario, en un tweet.

“Con respecto al pueblo venezolano, no invitamos a Nicolás Maduro a la inauguración de PR Bolsonaro. No hay lugar para Maduro en una celebración de la democracia y el triunfo de la voluntad popular brasileña. Todos los países del mundo deben dejar de apoyarlo y unirse para liberar a Venezuela”.

Bolsonaro: Brasil actuará "en el marco de la ley y la democracia" contra Venezuela y Cuba
Médicos cubanos que trabajaban en Brasil.

Por otro lado, es de tener en cuenta que la negociación mediante la cual más de 8.000 médicos cubanos trabajaban enviados por el régimen de la isla en Brasil, fue cancelada por decisión de la Habana.

En este sentido, el nuevo mandatario dijo que “condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó“, según Libre Mercado.

El régimen cubano toma para sí el 75 por ciento de los sueldos de los médicos, obteniendo de este modo alrededor de 11.500 millones de dólares anuales por los 55.000 médicos que envía a varios países del mundo, según el mismo medio.

Bolsonaro propuso contratar con los médicos individualmente, para que recibieran la totalidad del sueldo que les correspondía. 

José Ignacio Hermosa – BLes

Ir a la Portada BLes.com. 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.