Redacción BLesUn inmigrante ilegal sobrevivió de milagro luego de viajar durante casi tres horas en el tren de aterrizaje de un avión que partió desde Guatemala el sábado 27 de noviembre y aterrizó en Miami, donde fue asistido por las autoridades aeroportuarias y trasladado a un hospital cercano. 

El joven de 26 años oriundo de Guatemala fue hallado con vida, aunque en evidente estado de shock y con signos de hipotermia en el aeropuerto de la ciudad de Miami luego de viajar en el compartimiento del tren de aterrizaje de un avión de American Airlines, según reportó el medio local Miami Herald.

La agencia de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos confirmó el incidente en un comunicado y publicó un video del hombre en el aeropuerto al pie del avión instantes después de su aterrizaje.

El video publicado muestra que los empleados, que se los puede reconocer usando chalecos de American Airlines, ayudaron al inmigrante desaliñado a sentarse y ofrecerle un poco de agua. 

El video muestra también el diminuto compartimiento mecánico donde el hombre, vestido con jeans, chaqueta y botas, se había escondido.

“Pobre hombre! Él acaba de llegar. Déjalo sentarse. ¡Agua! Tráiganle agua”, se puede escuchar decir en español a la persona que graba el video. “¿Estás bien? ¿Cómo te sientes?”

“Sí, sobrevivió. Sobrevivió”, dijo en inglés uno de los trabajadores mientras hablaba por teléfono celular.

Hasta el momento no está claro cómo el hombre logró ingresar al compartimiento, ni mucho menos como hizo para sobrevivir a las casi 3 horas de vuelo en un espacio confinado, con poco oxígeno y bajas temperaturas por la altitud a la que vuela el avión, además de contar con una presurización muy inferior a la que tiene la cabina de pasajeros

A la altitud de crucero promedio para un vuelo comercial, entre 30.000 y 40.000 pies, la temperatura varía de 40° a 56° bajo cero.

“El individuo fue evaluado por los Servicios Médicos de Emergencia y llevado a un Hospital para una evaluación médica”, dijo un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en un comunicado. “Las personas corren riesgos extremos cuando intentan ocultarse en espacios reducidos como un avión”.

Guatemala ha representado una gran proporción de los 1,7 millones de migrantes detenidos ​​por agentes fronterizos estadounidenses durante el último año, muchos de ellos centroamericanos que huyen de pandillas violentas y pobreza extrema y se acercan a Estados Unidos luego de que se implementaran las políticas de flexibilización de fronteras del actual gobierno demócrata de Joe Biden. 

Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés),129 personas han intentado refugiarse en los receptáculos de los trenes de aterrizaje estadounidenses u otras áreas de aviones comerciales en todo el mundo desde 1947. De ellos, dijo la agencia, 100 han muerto por lesiones o exposición.

El incidente demuestra una vez más la desesperación de ciertas personas por ingresar a Estados Unidos, donde esperan encontrar un futuro mejor, alejado de la violencia y la pobreza 

Andrés Vacca – BLes.com

 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.