Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos advirtió que la caravana de migrantes que marcha rumbo a su país es financiada por grupos izquierdistas externos, de acuerdo con la información que le fue suministrada desde Centroamérica.
El vicepresidente lo dijo el viernes 26 de octubre en entrevista concedida desde Yuma, Arizona, en la cual declaró también que los ciudadanos de su país se dan cuenta que no es una caravana de gente vulnerable que se formó espontáneamente.
“Lo que me dijo el presidente de Honduras –Juan Orlando Hernández- es que la caravana fue organizada por organizaciones de izquierda, activistas políticos dentro de Honduras, y dijo que estaba siendo financiada por grupos externos, e incluso de Venezuela”, fueron las palabra del funcionario, de acuerdo con Fox News.
Mientras se reunía con los candidatos de su partido, el Republicano, de Nuevo México, Arizona y Nevada, emitió advertencias a los migrantes.
“Cualquiera que venga en esta caravana debería dar la vuelta”, dijo Pence a Fox News. “Deberían irse a casa, o deberían solicitar asilo en México”, según el mismo medio.
Recientemente circuló un video que muestra a unos hombres repartiendo dinero a muchos de los migrantes que forman filas ante ellos.

Los escollos legales
El dignatario mencionó las lagunas legales que propician que los traficantes de personas se aprovechen y sean estimulados a organizar éxodos masivos como el que atraviesa a México en estos días.
También es claro al hacer recaer la responsabilidad sobre los demócratas por no colaborar en elaboración de las leyes que son necesarias para regularizar la inmigración, superando los vacíos legales existente.
“Hemos sido bloqueados por liberales en el Senado de los Estados Unidos que se han interpuesto en el camino de la reforma migratoria”, declaró, según Fox News.
La ayuda de Estados Unidos
Mike Pence hace énfasis en los millonarios aportes que su país hace a las naciones de las cuales parten los migrantes, a manera de ayuda para que estabilicen sus economías y puedan dar sustento a sus pobladores.
Por tanto el funcionario de alto rango no considera que su país tenga que aportar más ayuda a quienes lleguen a la frontera sur.
La cantidad de migrantes
La cantidad de los migrantes que integran la caravana que se aproxima desde Centroamérica es incierta.
Por un lado el alcalde de la ciudad de Huixla comunicó el 24 de octubre que serían 6.000 en tanto que el gobierno mexicano los cifra en 4.000.
Por otro lado, 1.700 de ellos se acogieron a las leyes que los apoyan como asilados en México, 4 buses retornaron a Honduras, y una cantidad indeterminada optó por continuar.
Otro de los medios de transporte al que recurren los marchantes es el conocido como ‘La Bestia’, un tren de carga que parte desde Guatemala para llegar a la frontera sur de los Estados Unidos.
José Ignacio Hermosa – BLes