Redacción BLes – La ciudad de Tijuana que en este momento acoge a casi 2.000 inmigrantes de la caravana ha pedido ayuda al gobierno federal para poder hacer frente a la situación, actualmente desbordada. 

Según reporta el medio Fox News, aun se esperan otros 5.000 inmigrantes que irán llegando en los próximos días.

El albergue habilitado por las autoridades locales en Tijuana ya está lleno.
El albergue habilitado por las autoridades locales en Tijuana ya está lleno.

Las autoridades locales han habilitado un albergue con 700 camas que ya está lleno y un complejo deportivo se ha convertido en un improvisado campamento de tiendas atestado de inmigrantes que no tienen muy claro cuál será su siguiente paso. 

Los agentes fronterizos dicen que están listos para las solicitudes de asilo en masa, pero que estos podrían tardar seis meses en procesarse.

“Nos hemos estado preparando antes de que esto sucediera”, dijo a Fox & Friends Rodney Scott, agente jefe de patrulla del sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza. “Hemos desplazado varios cientos de áreas de patrulla fronteriza hasta aquí. No permitiremos que las personas se congreguen al otro lado de la frontera aquí en San Diego”, agregó. 

Se calcula que alrededor de 9.000 inmigrantes componen las cuatro caravanas que buscan llegar a Tijuana, donde ya hay miles esperando para solicitar el asilo en los Estados Unidos. 

Le puede interesar: La caravana de migrantes es una “gran estafa”, advierte el presidente Trump.

Las instalaciones para realizar este trámite ya están desbordadas, por lo que el proceso puede alargarse durante meses.

El tiempo de espera estimado para tener la primera entrevista con un oficial de inmigración estadounidense es de entre seis semanas a cinco meses. 

“No negaremos el acceso a los puertos de entrada”, dijo Pete Flores, director de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. “Pero podemos pedirles a las personas indocumentadas que esperen hasta que tengamos la capacidad para procesarlas”.

El gobierno mexicano, por su parte, ha activado el plan “Estás en tu casa”, para facilitar la solicitud de refugio a los inmigrantes que elijan quedarse en el sur de México y para ofrecerles asistencia médica, escolarización e incluso trabajo temporal, según el medio El Nuevo Diario. 

Le puede interesar: México: vecinos indignados por la suciedad dejada por los inmigrantes de la caravana.

Los ciudadanos mexicanos están bastante molestos con esta situación e incluso han denunciado que han percibido comportamientos violentos en algunos de estos inmigrantes. 

Además, consideran que los centroamericanos no están agradeciendo el gran esfuerzo que la población y las autoridades mexicanas están haciendo para atenderles con la mayor humanidad posible. 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.