Redacción BLes– El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, intervino ante la discusión que se generó entre los empleados de Facebook por el comentario que uno de ellos, en apoyo de la policía, tras las heridas ocasionadas al afroamericano Jacob Blake en Kenosha, Wisconsin.
“Mi corazón está con la familia Blake”, comentó el empleado de Facebook el 28 de agosto, agregando: “También con los bien intencionados oficiales de la ley que han sido víctimas de la conformidad de la sociedad con una mentira”, según Fox News del 2 de septiembre.
Al comentario enviado por la red de mensajería interna de la compañía siguieron algunas respuestas de los compañeros del autor inicial, rechazando sus puntos de vista.
Zuckerberg escribió en respuesta el 31 de agosto, exponiendo sus consideraciones, entre las cuales destacaba que su plataforma permitía puntos de vista diversos, pero había que evaluar el efecto de estos sobre el movimiento Black Lives Matter (BLM).
BLM lidera los disturbios que han aumentado la criminalidad en muchas ciudades de Estados Unidos, y han causado la destrucción de muchos pequeños negocios que fueron saqueados e incendiados, luego de la muerte del afroamericano George Floyd bajo custodia policial, el 25 de mayo.
Los miembros de BLM han recibido formación marxista y el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani pidió que fueran declarados una organización terrorista doméstica.
“El presidente debería declararlos una organización terrorista doméstica y tal vez podamos evitar que Soros les dé 150 millones de dólares”, señaló Giuliani., agregando: “Soros tiene la intención de destruir nuestro gobierno por alguna razón que se remonta a su pasado enfermizo”, según Fox News.
“La fundadora de BLM, Patrisse Cullors, asegurando a un viejo comunista que entiende que el objetivo es destruir la libertad: “somos marxistas entrenados”, tuiteó el autor y asesor en seguridad nacional David Reaboi.
BLM founder Patrisse Cullors, reassuring an old communist that she understands that the goal is to destroy freedom: “we’re trained Marxists.” pic.twitter.com/x8sljI05Av
— David Reaboi (@davereaboi) June 20, 2020
En junio un gran número de empresas anunciantes en Facebook boicotearon a este gigante tecnológico por su falta de inacción ante los mensajes que incitaban a la violencia durante los disturbios generados por BLM y Antifa, desde el 25 de mayo.
Para apaciguar a sus clientes Facebook dijo que suprimiría los anuncios amenazantes que señalaran a grupos de personas específicos como fuentes de riesgo, según Fortune.
Zuckerberg escribió una extensa declaración de apoyo al violento movimiento BLM en su página de Facebook el 5 de junio. A través de su compañía hizo donaciones importantes al movimiento BLM, al igual que Instagram, Twitter y You Tube.
Jose Hermosa – BLes.com