Redacción BLes– El presidente estadounidense Donald Trump instó a los senadores republicanos a objetar votos electorales en la sesión especial del Congreso el 6 de enero de 2021 en el marco de las vastas denuncias por fraude electoral que se presentaron en varios estados.
En la sesión conjunta del mes próximo, el Congreso contabilizará los votos electorales enviados por los distintos estados.
Los congresistas tendrán la capacidad de plantear objeciones sobre determinados votos electorales, alegando situaciones de fraude electoral u otras irregularidades en los estados correspondientes.
Para plantear una objeción, se tiene que tener el aval de un representante y un senador.
Al menos cuatro representantes ya han adelantado que presentarán objeciones: Mo Brooks (R-Alabama), Marjorie Taylor Greene (R-Ga.), Barry Moore (R-Ala.) y Bob Good (R-Va.).
Según trascendió días atrás, los senadores Ron Johnson de Wisconsin y Rand Paul de Kentucky podrían sumarse a la iniciativa. Por lo que el planteo de una objeción por parte de los republicanos fieles al presidente Trump parece que se convertirá en realidad.
Otro que insinuó esta semana que podría apoyar la objeción de los representantes es el senador electo Tommy Tuberville.
“Ya ven lo que se avecina. Ustedes han estado leyendo sobre [hacer]lo en la Cámara. Vamos a tener que hacerlo en el Senado”, expresó el congresista de Alabama.
“No hay duda de que soy un gran [defensor de] Donald Trump, como la mayoría de la gente en el estado de Alabama”, dijo a un medio local añadiendo que planea reunirse con el representante Brooks.
Al compartir un artículo sobre las declaraciones de Tuberville, Trump escribió en Twitter: “Eso es porque es un gran campeón y un hombre de coraje”.
“Más senadores republicanos deben seguir su ejemplo. Tuvimos una victoria aplastante, y luego estafaron al Partido Republicano, pero los atrapamos. ¡Hagan algo!”, añadió el mandatario el jueves.
That’s because he is a great champion and man of courage. More Republican Senators should follow his lead. We had a landslide victory, and then it was swindled away from the Republican Party – but we caught them. Do something! https://t.co/nZU0czsZgB
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 18, 2020
El día anterior, Trump había criticado al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell (R-Ky.), quien a partir del martes empezó a llamar “presidente electo” al candidato demócrata Joe Biden.
“Mitch, 75.000.000 de VOTOS, un récord para un presidente en funciones (por mucho). Demasiado pronto para rendirse. El Partido Republicano finalmente debe aprender a luchar. ¡La gente está enojada!”, expresó el presidente por Twitter.
Trump's allies slam Mitch McConnell for congratulating Biden https://t.co/ak9nu6420L via @MailOnline. Mitch, 75,000,000 VOTES, a record for a sitting President (by a lot). Too soon to give up. Republican Party must finally learn to fight. People are angry!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 16, 2020
El presidente de la campaña de Tuberville, Stan McDonald, dijo en un programa de radio esta semana que el senador electo por Alabama y el senador Ted Cruz (R-Texas) son “los dos mejores candidatos” para impugnar los resultados del Senado. Tuberville lo está “considerándolo seriamente”, afirmó.
Le recomendamos:

En caso de que un representante y un senador presenten una objeción el 6 de enero, la sesión conjunta deberá entrar en receso y ambas cámaras debatirán durante un máximo de dos horas si aceptan o no la objeción.
Para que tenga éxito la petición, deberá contar con el apoyo de la mayoría de votos en cada cámara.
Los republicanos tienen una mayoría de 50-48 en el Senado del próximo Congreso. Además queda pendiente qué sucederá un día antes de la sesión conjunta, cuando se celebren las elecciones de desempate en Georgia, en las cuales los senadores republicanos Kelly Loeffler y David Perdue buscarán renovar sus bancas.
Al igual que ahora, la Cámara de Representantes estará controlada por los demócratas en el próximo Congreso.
En el caso de que las objeciones tengan éxito y ningún candidato alcance los 270 votos electorales, la Cámara de Representantes es la que elegirá al próximo presidente.
Pero hay que tener en cuenta un dato sumamente importante: los 435 miembros de la Cámara de Representantes no tendrán un voto cada uno. Sino que se formarán delegaciones por cada uno de los 50 estados y cada una de estas tendrá solo un voto. Es decir, serán 50 votos -uno por cada estado- los que definirán quién será el presidente.
Entonces, si bien los demócratas son mayoría en la Cámara, los republicanos controlan más delegaciones estatales (entre 27 y 30 sobre un total de 50).
La Cámara de Representantes tiene tiempo hasta el mediodía del 20 de enero para elegir al 46.° presidente de Estados Unidos.
– BLes.com