Redacción BLes– A mediados de noviembre de 2021 la administración Biden eliminó sorpresivamente a Nigeria de la lista de países con preocupación por la libertad religiosa, ahora un grupo de senadores republicanos enviaron una carta al presidente exigiendo explicaciones y presionando para que vuelva a ser incluido.
Siete legisladores republicanos, liderados por el senador Josh Hawley, escribieron una carta dirigida al secretario Antony Blinken el lunes 13 de diciembre en la que se le exige que vuelva a incluir a Nigeria en una lista del Departamento de Estado que detalla a los países en que peligra la libertad religiosa, tales como Corea del Norte, Arabia Saudita y China, entre otros.
Durante el año 2020, la administración Trump colocó a Nigeria en esa lista tras los intensos ataques de grupos terroristas contra religiosos. Pero curiosamente en noviembre de 2021, antes de la visita de Blinken a Nigeria, la administración Biden publicó una lista actualizada que omitió al país africano.
“Si bien gran parte de la violencia en Nigeria se superpone con conflictos étnicos, la hostilidad entre grupos étnicos no es el único culpable. La intolerancia religiosa y la persecución es un factor primordial, y es importante que el Departamento de Estado lo reconozca”, se puede leer en la carta.
“Tenemos claro que las condiciones de libertad en Nigeria no han experimentado una mejora consumada que justifique este cambio abrupto en la designación después de un período tan breve. Por lo tanto, instamos al Departamento a que reconsidere inmediatamente su decisión y redesigne a Nigeria como País de Particular Preocupación”, continúan diciendo los legisladores.
La carta además exige a la administración que publique argumentos válidos que expliquen los motivos para sacar a Nigeria de la lista y si estos motivos tienen que ver con la visita oficial de los funcionarios del Departamento de Estado a Nigeria en noviembre.
La eliminación de Nigeria provocó una ola de reacciones de diversas agrupaciones preocupadas por los derechos humanos, como el Family Research Council, que también envió una carta junto a otras organizaciones la semana pasada pidiendo explicaciones y solicitando revertir la medida.
La carta cita un informe de la Agencia Católica de Noticias publicado en el mes de julio, en el que se señala que se estima que al menos 3.462 cristianos fueron asesinados en Nigeria en los primeros 200 días de 2021, lo que equivale a 17 cristianos asesinados cada día en el país más poblado de África.
Por otro lado, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), había recomendado en abril que Nigeria permaneciera en la lista, citando “la violencia de militantes islamistas y otros actores armados no estatales, así como discriminación, detenciones arbitrarias y sentencias de muerte por blasfemia por parte de las autoridades estatales” en el país.
Ahora, la comisión, que también recomendó que India, Siria y Vietnam sean designados como países de interés, dijo en un comunicado que estaba “consternada” por la expulsión de Nigeria.
Persecución religiosa en Nigeria
Según los recientes informes, el grupo terrorista islámico Boko Haram y los pastores yihadistas Fulani serían los principales responsables de la persecución religiosa a los cristianos en Nigeria.
Cientos de iglesias están siendo actualmente amenazadas, incendiadas y destruidas. Mientras que los fieles son secuestrados de a decenas, muchos asesinados crudamente delante de sus familias y otros mueren encerrados en prisiones sin respetar los derechos más básicos.
En muchas regiones del país, los terroristas operan libremente bajo la cobertura y protección de las fuerzas de seguridad; secuestran, matan, saquean, destruyen o queman y convierten por la fuerza a sus cristianos cautivos y desprotegidos y a sus hogares y lugares sagrados de culto y aprendizaje.
Andrés Vacca – BLes.com