Redacción BLes– El representante del estado de Misuri, EE. UU., Justin Hill, solicitó que se procese por no pagar impuestos a la polémica empresa Dominion Voting System, acusada de fraude masivo en el conteo de votos de la elección presidencial.

“He pedido al Fiscal General Eric Schmitt que procese a Dominion Voting Systems Inc. por impuestos no pagados”, escribió en un tuit Hill, a principios de diciembre.  

Y agregó: “Dominion también ha violado las regulaciones del Estado en relación con las máquinas de votación electrónica en Misuri, y he pedido al secretario de Estado [John R.] Ashcroft que exija el código fuente del software al agente de custodia para su revisión”.

Dominion había celebrado contratos con al menos 27 condados de Misuri en el 2018.

A pesar de no haber pagado los impuestos estatales sobre la renta en dos ocasiones, fue certificada y autorizada para operar con sus sistemas en el Estado.

Por su parte el secretario de Estado reportó en octubre del año pasado que a esta empresa se le había revocado la capacidad legal de ejercer sus negocios por no pagar los impuestos, lo cual la haría acreedora de una multa de al menos mil dólares, según la carta enviada por Hill a Schmitt.

Asimismo, la ley contempla que un contratista como Dominion debería entregar su código fuente al estado sin costo adicional para este dentro de los siete días siguientes, le recordó Hill al secretario de Estado en la misma carta.

Le recomendamos:

Por otro lado, a pesar de que en numerosas ocasiones se ha señalado la fragilidad del sistema utilizado por Dominion y el alto riesgo de ser adulterado, resulta contradictorio que haya sido contratada a gran escala en Estados Unidos.

De acuerdo con los cálculos de Políticas Públicas de Penn Wharton para 2018, alrededor de 1.645 jurisdicciones locales pagaban cerca de 100 millones de dólares anualmente a esta empresa, a través de contratos con vigencias de hasta diez años.

A pesar de que el CEO de Dominion, John Poulos, ha sido invitado a declarar voluntariamente sobre la gran cantidad de irregularidades presentadas en el funcionamiento de los procesos electorales que administra su empresa, este no asistió.  

El representante republicanos Matt Hall, invitó a Poulos a que expusiera su versión de los hechos, pero infructuosamente. 

“El 23 de noviembre le envié una carta invitándole a unirse al Comité de Supervisión de la Cámara para que pudiéramos obtener respuestas a las muchas preguntas que tenemos con respecto a los posibles problemas que ocurrieron el día de las elecciones. No he recibido respuesta a mi petición”, dijo Hall.

Ante las negativas de Hall, le recordó que estaba dispuesto a “solicitar una citación legislativa para obligarlo a comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara”, no obstante esperaba no tener que recurrir a esta medida.

Los vínculos de Dominion con otros países podrían implicar interferencia extranjera en el proceso electoral estadounidense, y el equipo legal de la campaña Trump ha investigado en ese sentido.

Los abogados confían en que los tribunales fallen en favor de la reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, una vez probadas las fraudulentas actividades de que se acusa a Dominion y a sus directivos.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.