Redacción BLes – Unos 250 inmigrantes miembros de la caravana que partió de Centroamérica hace un mes y en su mayoría hondureños, se manifestaron frente a la sede de la ONU en Ciudad de México para exigir autobuses que les transporten hasta EE. UU. ayer jueves.
Los inmigrantes ilegales encabezados por el periodista hondureño Milton Benítez, que ya lograron alcanzar la Ciudad de México hace unos días, exigieron al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que pongan a su disposición 150 autobuses para seguir su camino hasta los Estados Unidos, de lo contrario amenazan con no abandonar la ciudad, informó El Periódico.
Este reclamo se realiza en un clima de total desinhibición en el que los inmigrantes expresan cada vez más abierta y claramente que ellos mismos no se consideran como refugiados buscando asilo por persecución en su país, sino como inmigrantes económicos que buscan una vida mejor.
“No tenemos trabajo y la meta es seguir adelante a ver si el gobierno de EE. UU. nos da una oportunidad. No somos rateros, ni terroristas, como él dice, somos gente humilde, queremos oportunidad de un trabajo para poder sacar adelante a nuestra familia”, dijo una de las pocas mujeres que se encuentran en el albergue.
Otros marchaban orgullosos enarbolando la bandera de Honduras y coreando el nombre de su país, lo muchos mexicanos no asocian al comportamiento de alguien que viene huyendo de la persecución por razón de ideas políticas, religiosas o por su raza, requisitos que hay que cumplir para ser considerado un refugiado.
“Los mexicanos no exigimos Asilo Político, no nos da nada gratis con el trabajo no los ganamos, estos nada más vienen a exigir que los mantengan”, denunciaba un mexicano en Twitter.
A fecha de ayer, 0cho de noviembre, 5.000 inmigrantes permanecen en el albergue conocido como Ciudad Palillo, un complejo deportivo al este de la capital mexicana.
Según cifras del Gobierno de Ciudad de México recogidas por RT, los 5.000 inmigrantes actualmente recogidos en la ciudad están recibiendo 18.000 raciones de comida diarias, 800 consultas médicas, se les ha instalado 140 servicios portátiles y han generado 50 toneladas de basura.
En este contexto las exigencias de estos inmigrantes han sido recibidas entre los mexicanos con una mezcla de indignación e ironía.
“En ningún país del mundo he visto a los inmigrantes pedir-exigir autobuses para su transporte, todos pagamos por los servicios, meseros, albañiles, jardineros, boleros, panaderos, amas de casa, estudiantes, no veo a ninguno exigiendo transporte gratis”, comentaba otro internauta.
“Así como están las cosas hay que organizar una caravana para ir Cancún, salgamos a las calles a exigir “buses” y de paso llegamos a la ciudad de México unos 5 días hay nos darían hospedaje y 3 comidas diarias, recibiríamos la visita de artistas y haríamos marchas…”, ironizaba otro tuitero.
Una representación de los inmigrantes fue finalmente recibida ayer en la sede de las Oficinas de la ONU en la calle Alejandro Dumas por representantes del organismo internacional.
No ha trascendido aun si su exigencia será satisfecha o no.