Redacción BLes – El senador republicano por Kentucky, EE. UU., Rand Paul, publicó desde su cuenta de Twitter el “Informe de Residuos” el pasado 25 de noviembre. Su trabajo se enfoca en visibilizar malas gestiones del dinero por parte de los diferentes niveles del gobierno.

De acuerdo con el análisis de The Western Journal, Paul reveló en el informe de este otoño que la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington (WMATA, por sus siglas en inglés) presenta una mala administración en los fondos causando inestabilidad en el servicio, perjudicando a los ciudadanos.

En un apartado del informe destaca un gasto de 400 000 dólares en una ofensiva de relaciones públicas llamada “Back2Good”, pero este slogan de marketing no hizo mucho por mejorar el sistema del metro, según explicó el mismo medio.

Además, “La Operación Inodoro de Oro” impulsada por el inspector general de WMATA gastó aproximadamente medio millón de dólares desde 2003 a 2017 en mantener un baño autolimpiante en la estación del metro Huntington. Cabe aclarar que no es seguro sobre el exacto costo debido a la pérdida de las facturas de los años 2007, 2012, 2013 y 2014.

“Para colmo, el inodoro de medio millón de dólares estuvo roto y abandonado en la estación de Huntington desde 2017 hasta principios de 2019”, indica el informe.

Esto es así, porque el Metro tenía contrato con una empresa privada para mantener ese baño en buenas condiciones, pero el mismo fue cancelado en el 2017. Se pretendía trasladar el baño autolimpiante pero al final sus instalaciones fueron retiradas a principios de este año.

Por otro lado, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) gastó 22 millones de dolares solo para entrenar al personal del Centro Regional para el Desarrollo Agrícola (RCAD por sus siglas en inglés) en Sjenica, Serbia, con el objetivo de que los productores mejoren sus prácticas en los estándares de queso de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Otro monto solicitado por USAID fue de 34 millones para los niños de Afganistán. Sin embargo, el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán dijo que las autoridades y los maestros de una cuarta parte de las escuelas inspeccionadas declararon que los libros no estaban en condiciones porque los mismos presentaban deficiencias en su calidad, como “páginas sueltas o en blanco, errores ortográficos y papel de baja calidad”.

También se gastaron otros 300 000 dólares en competiciones en Modelo de las Naciones Unidas en Afganistán, este proyecto estaba destinado a estudiantes que no obtuvieron libros de baja calidad.

Asimismo, los estudiantes de Afganistán que hablan en inglés son los únicos que pueden participar en dichas competencias, y sólo abarcan el 6% del total que puede hablar ese idioma.

Esas son solo algunas de todas las falencias en la administración de gastos que relata el informe de Paul que revelan mal uso del dinero de los contribuyentes por parte del sector público.

Cabe destacar que el presidente Trump, desde que asumió su mandato, ha recortado notablemente los gastos públicos y los ha reducido en gran medida, mucho más que sus predecesores. Pero hay ciertas dependencias donde aún funcionan con el antiguo esquema y que involucran el dinero de los ciudadanos.

[súmate a nuestro grupo “Hispanos por Trump” y déjanos tu opinión]

Te puede interesar: La agenda pedófila mundial

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.