Redacción BLesEn la localidad de Cabo Haitiano, Haití, explotó un camión cisterna repleto de combustible luego de haber volcado. Como consecuencia de las fuertes llamaradas murieron más de 60 personas, muchos continúan hospitalizados y se incendiaron más de 30 viviendas.

La explosión ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de Cap-Haitien, luego de que un camión cargado de combustible volcara, derramando el producto que transportaba. 

En ese momento decenas de personas se acercaron al lugar intentando llevarse parte del líquido inflamable, hasta que en un determinado momento se produjo una fuerte explosión dejando carbonizado todo lo que estaba cerca del camión, incluyendo a las personas que estaban en el lugar.

“Observé en el lugar entre 50 y 54 personas quemadas vivas. Es imposible identificarlas”, declaró el vicealcalde de la ciudad, Patrick Almonord. Según reportó DW News.

Además del medio centenar de personas fallecidas, decenas resultaron con heridas de extrema gravedad y se encuentran internadas en los hospitales zonales. Los cuales están completamente colapsados y decenas de heridos aguardan en patios y pasillos para ser atendidos, informaron fuentes cercanas.

Personal de salud advirtió que la escasez de oxígeno, suero y otros materiales básicos dificulta mucho la posibilidad de atender correctamente a los damnificados por el accidente.

Desde los últimos meses Haití ha experimentado graves problemas de abastecimiento de combustible, lo que ha llevado a un exponencial desarrollo del comercio ilegal y ha transformado el combustible en una mercancía sumamente preciada.

La semana pasada, el Gobierno haitiano anunció un fuerte aumento en las tarifas de los derivados de petróleo, y las alzas van desde el 24 por ciento en el caso de la gasolina, hasta un 108 por ciento en el caso del gasoil.

Mientras tanto, dada el profundo desabastecimiento de combustibles los precios en el mercado negro aumentaron incluso mucho más, dependiendo de la zona y el momento.

A medida que aumentó el mercado negro, disminuyeron también las normas de seguridad en lo que respecta al traslado del combustible. Este punto pudo haber sido uno de los causantes del accidente, aunque las autoridades no dieron mayor información hasta el momento.

El pasado fin de semana, en Puerto Príncipe se produjeron las primeras protestas contra los aumentos de precios en los combustibles, lo que trajo recuerdos de las manifestaciones llevadas a cabo en 2018 por el mismo asunto, que terminaron en grandes y violentas revueltas que estuvieron a poco de derribar el gobierno del entonces presidente Jovenel Moise.

El primer ministro Ariel Henry, manifestando un profundo dolor por las víctimas y decretó tres días de duelo nacional.

“Se decretarán tres días de duelo nacional en todo el territorio, en memoria de las víctimas de esta tragedia que está sufriendo toda la nación haitiana”, tuiteó Henry.

Haití fue uno de los países más golpeados del continente durante este último período. Luego de un año de pandemia, donde su ya empobrecida economía terminó de hundirse, su presidente Jovenel Moïse fue asesinado por un grupo comando, dejando una profunda crisis política e institucional

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.