Redacción BLes– El abogado del exlíder paramilitar colombiano, Salvatore Mancuso, liberado el 11 de marzo por una condena de narcotráfico, pidió a una corte federal en Estados Unidos que obligue al secretario de Justicia William Barr a que lo deporte inmediatamente a Italia.
Según informó AP News, la solicitud de emergencia fue presentada el lunes ante una corte federal en Washington a nombre de Salvatore Mancuso, ex alto comandante del grupo paramilitar denominado Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La medida se presenta en momentos en que Colombia ha lanzado una campaña de último momento para impedir el traslado de Mancuso a Italia.
El abogado de Mancuso argumenta que William Barr, el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wold, y otros cuatro funcionarios de alto rango del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han tenido ilegalmente a Mancuso bajo custodia federal por más de los 90 días permitidos para el retiro de extranjeros. Junto a la petición se incluye una copia de la orden de deportación con fecha del 15 de abril que obliga al ICE a trasladar a Mancuso a Italia, donde también tiene ciudadanía.
El abogado migratorio Héctor Mora atribuye la demora a la fuerte presión del gobierno conservador de Colombia, que asegura que trabaja estrechamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos para enviar a Mancuso de regreso a Colombia
Mora sostiene que su defendido sería asesinado si regresa a un país sudamericano que ha luchado por recuperarse de décadas de sangriento conflicto. Argumenta que ya ha cumplido con sus obligaciones en virtud de un acuerdo de paz que negoció en 2003, que limita las penas de prisión a ocho años para los jefes paramilitares que confiesan sus crímenes.
En el documento se le recuerda a las autoridades migratorias, que una persona que haya recuperado su libertad solo puede permanecer 90 días en una cárcel de paso, y que después se debe deportar.
En este caso, según dice la defensa del ex jefe paramilitar, ya han pasado más de 145 días. Por eso, piden que sea deportado a Italia, de donde es ciudadano y no correría peligro
Según otro informe de AP News, los abogados de las víctimas y familiares que Mancuso afectó directa o indirectamente con su accionar, dicen que está en juego la justicia que durante muchos años les ha sido denegada
Los funcionarios colombianos también se quejaron de que negar su solicitud de que Mancusco sea deportado de regreso a casa sería una falta de consideración por parte de Estados Unidos con Colombia, un aliado incondicional que sufrió un conflicto civil de décadas que dejó 260.000 muertos y millones más desplazado
En un comunicado recientemente publicado por la Defensoría del Pueblo de Colombia, se manifiesta la preocupación por la posible deportación de Mancuso a Italia, lo que eludiría los cientos de investigaciones pendientes en su contra, por graves y masivas violaciones a los derechos humanos como masacres, desapariciones forzadas, homicidios selectivos, desplazamiento forzado y torturas, entre otras.
La Defensoría del Pueblo está evaluando la presentación de una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, con el propósito de que las autoridades judiciales tomen las medidas necesarias para asegurar que Salvatore Mancuso cumpla con las condenas impuestas por el sistema judicial colombiano, y así garantizar los derechos de las víctimas.
¿Por qué tantos sectores interesados en el futuro de Salvatore Mancuso?
Mancuso, tiene 55 años, fue uno de los líderes del ejército paramilitar acusado de ser el más sanguinario de la historia de Colombia, y sus confesiones sobre los crímenes de guerra cometidos por los paramilitares sacudió los cimientos de la política colombiana.
Según declaró Mancuso en 2005 una tercera parte del Congreso de Colombia fue elegida con apoyo paramilitar, lo que generó una serie de investigaciones que enviaron a la cárcel a decenas de funcionarios.
Actualmente Mancuso, luego de ser liberado el 11 de marzo, se encuentra en Estados Unidos donde su esposa e hijo recibieron protección.
Según la correspondencia presentada con la petición, Mancuso solicitó asilo en los Estados Unidos, y también indicó que no se opondría a la expulsión a Italia, pero que rechazaría cualquier orden que lo envíe a Colombia.
Andrés Vacca – BLes.com