Redacción BLes– Grandes corporaciones de todo el mundo están aportando dinero al movimiento de “desfinanciamiento de la policía”. La mayoría de estos fondos son dirigidos a Black Lives Matter Global Network y Color of Change, ambos movimientos expresan abiertamente su voluntad de eliminar el sistema policial vigente por medio de su desfinanciación.
Tal como reportó Daily Caller News Foundation, decenas de empresas nacionales y multinacionales han donado colectivamente millones de dólares a organizaciones de izquierda, que luego de la muerte de George Floyd en mayo, centraron gran parte de sus reclamos en la desfinanciación de las fuerzas públicas de seguridad
Compañías como Microsoft, Intel, Cisco, Clif Bar, Degree, DoorDash, DropBox, H&M, Pokemon y Airbnb han donado millones de dólares a Black Lives Matter Global Network y Color of Change.
Utilizando como pretexto la muerte de George Floyd y una supuesta opresión sobre los afroamericanos, el movimiento Black Lives Matter (BLM) desde su página oficial expresa públicamente su reclamo de desfinanciar la policía: “Es por eso que estamos llamando a #DefundPolice y #InvestInCommunities.”
Por su lado, Color of Change está liderando una campaña de petición nacional exigiendo a los funcionarios electos “Debemos comenzar a visualizar la sociedad que funciona para todos nosotros y debemos desmantar los sistemas que injustamente dañan a los negros (…) ¡Retiren los fondos a la policía e inviertan en las comunidades ahora!”
La idea de desfinanciar a la policía ha existido durante décadas, pero el movimiento cobró fuerza cuando estallaron las protestas en todo el país tras la muerte de George Floyd mientras estaba bajo la custodia de la policía de Minneapolis en mayo.
Algunas ciudades ya han comenzado a recortar sus presupuestos policiales en respuesta a las protestas.
El ayuntamiento de Los Ángeles votó este mes para recortar 150 millones de dólares del presupuesto anual de 3 mil millones del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), según Los Angeles Times. El alcalde Eric Garcetti había estado presionando por un aumento del 7 por ciento en el presupuesto de LAPD a principios de este año, pero desde que comenzaron los reclamos solicitando recortes ha abandonado esa medida.
El concejal de la ciudad de Minneapolis, Steve Fletcher, dijo que él y varios de sus colegas están investigando cómo disolver el departamento de policía de Minneapolis y comenzar de nuevo desarrollando un sistema con mayor capacidad y seguridad pública no violenta.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio, anunció en julio un recorte de 1.000 millones de dólares al Departamento de Policía de NY, de un presupuesto total de 6 mil millones
Esto se produce en momentos en que los hechos de violencia llegaron a niveles históricos en pocos meses. Concretamente, la ciudad de Nueva York, conocida como “la gran ciudad más segura del país”, padece un aumento exponencial de enfrentamientos armados. El New York Times informó que la violencia con armas de fuego en junio fue la más alta en 25 años y que los tiroteos han aumentado semana tras semana durante más de dos meses.
Hace dos semanas el centro de Chicago, que ya había sido víctima de violentas protestas, se vio sorprendido por más de un centenar de vándalos que se acercaron y rompieron las ventanas de decenas de negocios para saquear mercadería y llevarse todo lo que estaba al alcance, también destruyeron cajeros automáticos para robar dinero, según reportó CBS News Chicago.
Mientras tanto, los republicanos han descartado la idea de raíz. El presidente Trump fue totalmente crítico con estas medidas. Si bien nunca defendió el comportamiento inadecuado de los policías que llevaron a la muerte a Floyd, se mantuvo firme en que la postura de no respaldar a las fuerzas del orden nunca puede ser una opción para terminar con el crimen y la inseguridad. Incluso en reiteradas ocasiones amenazó a las autoridades de Nueva York y otras ciudades con enviar oficiales federales para ayudar a restablecer el orden.
Andrés Vacca– BLes.com