Redacción BLesEl candidato a presidente del partido demócrata, prometió revertir las políticas de inmigración de Trump y detener la construcción de la muralla en la frontera con México si es elegido como presidente de los Estados Unidos este próximo 3 de noviembre, según un informe de Fox News.

“No habrá ni un metro más de muralla construida bajo mi administración”, prometió Biden.

Este jueves pasado se completaron casi 650 kilómetros del muro de Trump en la frontera sur con México el cual Biden planea detener. La construcción de dicha muralla responde a los esfuerzos del presidente por detener la inmigración ilegal proveniente de México y Centroamérica, así como también el tráfico humano y de drogas que ingresan por la frontera sur.

Funcionarios de la patrulla de la frontera expresaron su preocupación ante la potencial victoria del candidato demócrata, argumentando cuán difícil sería su trabajo de detener el flujo de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera.

“No necesitamos necesariamente esta pared física en cada lugar físico, pero en muchos lugares hasta 1187 kilómetros que están actualmente financiados, creemos que sí”, dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza Rodney Scott.

Biden enfatizó que su enfoque con la inmigración y los refugiados será completamente diferente al del actual presidente: “Todo lo que tienen que ofrecer son cuatro años más de retórica odiosa, división y políticas que acabarán con el papel histórico de Estados Unidos como símbolo de libertad y prosperidad, y como faro de esperanza para aquellos que huyen de la violencia y la opresión en cualquier parte del mundo”, dijo Biden en una declaración el viernes.

Le recomendamos:

Además, el candidato demócrata prometió colocar una moratoria de 100 días para deportar a inmigrantes ilegales, incrementar significativamente el tope de refugiados, y eliminar las políticas que Trump creó para detener el flujo de inmigrantes al país.

“Cuando eso suceda, sobrepasaremos rápidamente nuestra capacidad de retener a esas personas y volveremos a la situación en la cual tenemos que liberar a las personas si las leyes no cambian”, dijo Tony Porvaznik, jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector de Yuma.

Biden también prometió terminar con la política de “permanecer en México”, también llamado protocolo de protección al inmigrante (MPP), con la cual la administración actual obliga a México a quedarse con los inmigrantes que claman buscar asilo de su lado, hasta que el sistema judicial estadounidense sancione sus casos.

Esta política efectivamente ha desalentado a los inmigrantes a intentar cruzar la frontera buscando asilo. Hasta agosto de este año, los 1200 inmigrantes que solicitaron el estatus de refugiados y que esperaron en México hasta que sus casos se resuelvan, no eran elegibles, lo cual quiere decir que la mayoría de estas personas no son realmente refugiados, sino que simplemente están huyendo de sus países.

Antes de que el virus PCCh golpeara el país, el presidente Trump expresó sus deseos de darle la bienvenida a los inmigrantes que buscan una mejor vida, dado que la economía de los Estados Unidos estaba viviendo una prosperidad histórica y muchos puestos de trabajo se creaban día a día.

“Necesito que venga gente porque necesitamos gente que dirija las fábricas y plantas y las empresas que se están mudando”… “Necesitamos gente”, dijo el presidente según USA Today

Dada las condiciones actuales, con la economía post-pandemia en recuperación y bajo la premisa de ‘América Primero’ el presidente ha propuesto un “nuevo sistema de inmigración legal basado en el mérito, que protege los salarios americanos y los programas de la red de seguridad, da prioridad a las familias inmediatas y crea un proceso justo y transparente para la inmigración a EE. UU.”. 

Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.