Redacción BLes– En la gesta por la recuperación de la transparencia electoral la campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, demandó ante la Corte Suprema del Estado de Wisconsin la anulación de 220.000 votos recibidos en contra de las disposiciones legales estatales.
La demanda evidenciaría “la falta de transparencia y credibilidad de los funcionarios electorales locales y su desprecio deliberado de la ley en múltiples ocasiones”, declaró el equipo jurídico según Fox News del 1° de diciembre.
En particular se acusa a los funcionarios electorales de las ciudades de Milwaukee y Madison de no seguir la ley estatal.
“Hicieron caso omiso deliberadamente del estatuto actual y se esforzaron conscientemente por eludir la ley electoral de Wisconsin”, conduciendo a las irregularidades que ahora son objeto de este caso legal.
La legislación electoral de Wisconsin establece que los votantes soliciten los formularios de voto no presenciales, pero los funcionarios no verificaron que se hubieran solicitado antes de aceptar los votos como legales.
La solicitud es “obligatoria y cualquier boleta sin una solicitud o con una solicitud incompleta no debe ser contada”, ratificó un oficial de la campaña Trump a Fox News.
Otro de los delitos demandados fue el abuso al votar por correo, este se permite bajo circunstancias especiales, pero los funcionarios electorales concedieron los permisos sin que se cumplieran los requisitos.
Los funcionarios:”No hicieron su debida diligencia para retirar a los votantes que reclamaban fraudulentamente” y no comprobaron que decían la verdad, lo que les habría permitido retirar los permisos para votar por correo. Estos se multiplicaron hasta por 6 en Milwaukee.
También se demandó que en Madison se establecieron unos 200 puntos de votación ilegales, donde se recibieron votos que no cumplían con los requisitos, y por lo tanto no deberían ser contados.
Le recomendamos:
El presidente Trump aclaró que el recuento de los votos en Wisconsin era para detectar los votos no válidos contados y que deberían descartarse de la cuenta total, que fue certificada a favor del candidato demócrata presidencial, Joe Biden.
“El recuento de Wisconsin no se trata de encontrar errores en el recuento, se trata de encontrar personas que han votado ilegalmente, y ese caso será presentado después de que el recuento termine, el lunes o martes. Hemos encontrado muchos votos ilegales. ¡Estén atentos!”, tuiteó Trump.
The Wisconsin recount is not about finding mistakes in the count, it is about finding people who have voted illegally, and that case will be brought after the recount is over, on Monday or Tuesday. We have found many illegal votes. Stay tuned!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 28, 2020
La defensa del derecho a un proceso electoral legal para los estadounidenses se ha convertido en una misión titánica para la campaña Trump. En Wisconsin solamente se ocuparon 4.000 supervisores del conteo.
Aunque los republicanos indagarán hasta el fin por los votos legales el tiempo se agota, y a tan solo dos semanas de que sea certificado quién regirá al país desde la Casa Blanca, es de esperar que la paciencia también empiece a disminuir.
José Hermosa – BLes.com