El Senado de Argentina inició este miércoles a las 10:30 (hora local 09:30 de Chile) el debate sobre si aprueba la legalización del aborto, al cabo de cinco meses de un intenso y acalorado debate que del parlamento se trasladó a las calles.
Según el diario La Nación de Argentina, 38 senadores votarán en contra, 1 está indeciso y 31 aprobarán el proyecto, además de una senadora ausente por prenatal. Lo que deja un panorama complejo para la aprobación de la iniciativa.
A la espera del resultado, dos manifestaciones colman los alrededores del Congreso. Pañuelos verdes y consignas por “el derecho a elegir” identifican a quienes apoyan la iniciativa. El color celeste y el lema “salvemos las dos vidas” acompañan a quienes se oponen.
Desde primeras horas de este miércoles dos vallados dividen la plaza del Congreso para una vigilia que se espera masiva.
“Calculamos la votación hacia las tres o cuatro de la mañana”, dijo al ingresar al Congreso el senador Ángel Rozas, de la coalición gobernante Cambiemos, quien ratificó su rechazo a la ley.
La presión se redobla a medida que trasciende que la mayoría de los senadores rechazará el proyecto, aprobado en junio por Diputados con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención.
Entre los celestes que se oponen a la ley hay varios sacerdotes. Federico Berruete, de 35 años, es uno de ellos. Mientras dirige la organización de un improvisado reliquiario habla con la Agence France-Presse.
“Hay una gran muestra de fe, mucha gente se ha movilizado para un país más humano. Hay que defender al niño por nacer”, afirma.
A su alrededor manifestantes alzan carteles donde se lee “Hay vida desde la concepción” o “Toda vida vale”. Detrás, un enorme afiche con la imagen de un feto sirve de marco a jóvenes que cantan acompañados de tambores.
Una iniciativa para reducir de 14 a 12 semanas el lapso en el que se autorizaría el aborto y lograr así más adhesiones en el Senado fracasó.
Al igual que ocurrió en la cámara de Diputados, las posiciones de los senadores son individuales y no responden a líneas partidistas.
En el otro bando, la senadora María Tapia, de la Unión Cívica Radical, sostuvo que “todos coincidimos en que nos preocupa la vida de las mujeres, pero con la aprobación de esta ley se va a generar un fomento, una aprobación de esta práctica”.
Fuente: BIO BIO CHILE.