Redacción BLes– El jueves 28 de octubre, el Senado de los Estados Unidos aprobó por unanimidad un proyecto de ley que evitará que las empresas consideradas como amenaza para la seguridad nacional, puedan recibir nuevas licencias de equipos por parte de los reguladores estadounidenses.
La denominada Ley de Equipos Seguros de 2021, establece una prohibición a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) revisar y emitir nuevas licencias de equipos a empresas que se encuentren dentro de su “Lista de servicios o equipos alcanzados por la Ley de Redes Seguras“, las cuales se supone que representan una amenaza para la seguridad nacional.
La legislación fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Representantes casi por unanimidad con 420 votos a favor y solo 4 en contra. Luego de aprobarse también en el Senado, solo queda que la firme el presidente Joe Biden para efectivizar su implementación.
El representante republicano Steve Scalise, quien impulsó originalmente la legislación junto a la demócrata Anna G. Eshoo, celebró la aprobación del proyecto expresándose en un comunicado oficial en el que asegura:
“Nuestra legislación bipartidista evitará que China se infiltre en las redes de telecomunicaciones de Estados Unidos y comprometa nuestra seguridad nacional”.
La representante demócrata Eshoo, también se refirió a la legislación, y apuntó directamente contra las firmas Huawei y ZTE, ambas vinculadas al Partido Comunista Chino y su aparato de inteligencia, las cuales han sido blanco de gran cantidad de denuncias por no cumplir con sus compromisos de confidencialidad de datos y por su participación en tareas de espionaje.
“Los equipos fabricados por Huawei y ZTE, empresas vinculadas al gobierno chino, aumentan las vulnerabilidades de nuestros sistemas de telecomunicaciones y ponen en riesgo nuestra seguridad nacional”, dijo Eshoo.
En marzo, la FCC ya había designado en su listado a cinco empresas chinas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional, en virtud de una ley creada durante la era Trump en 2019, destinada a proteger las redes de comunicaciones de Estados Unidos.
Las empresas afectadas incluyeron a Huawei y ZTE, las cuales ya estaban en el ojo de la tormenta por las denuncias tanto en Estados Unidos como en otros países que indicaban su mal comportamiento. Además se sumaron en la lista las firmas Hytera Communications Corp, Hangzhou Hikvision Digital Technology Co y Zhejiang Dahua Technology Co.
Cuando en junio la FCC se manifestó a favor de prohibir las aprobaciones de nuevos equipos en redes de telecomunicación a estas empresas de origen Chino, distintos representantes del régimen comunista se expresaron contra la iniciativa estadounidense tensionando aún más las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Estados Unidos, sin ninguna evidencia, sigue abusando de la seguridad nacional y del poder estatal para reprimir a las empresas chinas”, dijo en junio Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, según reportó Reuters..
Representantes de Huawei, quienes han negado en reiteradas ocasiones estar vinculados con el régimen chino, calificaron la iniciativa de la FCC en junio como “equivocada e innecesariamente punitiva”.
Ya desde el 2020, las empresas señaladas por la FCC no podían adquirir nuevos equipos, siempre y cuando éstos estén financiados con fondos federales, lo que abrió espacio a una laguna legal, dado que sí podían adquirirlos si los fondos eran privados o estatales.
Ahora, con la nueva legislación recientemente aprobada, la laguna habría quedado cerrada y estas empresas no podrán incorporar equipos bajo ningún punto de vista, independientemente de donde provengan los fondos.
Andrés Vacca – BLes.com