Redacción BLesUn grupo de observadores electorales de la Unión Europea (UE) se encontraba en Venezuela fiscalizando las polémicas elecciones regionales del 21 de noviembre, pero tras los informes que indican posibles casos de corrupción por parte del gobierno, el régimen decidió expulsar a los miembros de la misión sin siquiera argumentar su decisión. 

Los observadores fueron expulsados de Venezuela 10 días antes de la salida que tenían programada, en medio de una represión por parte del régimen de Nicolás Maduro luego de las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre, según reportó Bloomberg.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela se negó a extender sus permisos de permanencia en el país y este fin de semana deberán regresar a sus respectivos países europeos.

El grupo había acordado previamente un cronograma de actividades planeado junto con el Consejo electoral y autorizado por Maduro, el cual estipulaba la permanencia en el país hasta el 13 de diciembre. Pero las tensiones comenzaron a crecer en el período previo a las elecciones cuando Maduro desestimó sus hallazgos e informes preliminares que indicaban casos de corrupción e irregularidades en las elecciones regionales. 

Maduro acusó a los observadores de ser espías y utilizó ese pretexto para enviarlos de regreso a su país, lo cual manchó aún más la credibilidad de los resultados electorales.

La Unión Europea había logrado enviar a Venezuela, por primera vez en 15 años, una misión de 130 miembros para supervisar la votación.

Si bien la mayoría de los observadores cumplieron sus objetivos y se marcharon de regreso, el grupo que permaneció se encontraba haciendo entrevistas y dando seguimiento a las impugnaciones del proceso electoral de candidatos y partidos, y recopilando información para un informe final que tiene fecha tentativa de publicación a principios de febrero.

Las elecciones regionales incluyeron uno de los bastiones principales del poder socialista en Venezuela, se trata de Barinas, el estado natal del difunto dictador Hugo Chávez.

Según indican diversos reportes el candidato opositor Freddy Superlano, ha sufrido una fuerte persecución judicial intentando desprestigiarlo y debilitarlo políticamente. En este contexto sucedieron las elecciones el 21 de noviembre que arrojaron una victoria ajustada en favor del candidato opositor, en un ambiente de muchas sospechas de corrupción y desconfianza hacia el gobierno chavista.

Aproximadamente 8,15 millones de los 21 millones de votantes registrados del país votaron en más de 3.000 contiendas, incluidas las elecciones a gobernador y alcalde. La oposición perdió la inmensa mayoría de las carreras.

Finalmente la Corte Suprema de Justicia de Venezuela dictaminó el lunes por la noche que el candidato Superlano no debería haber estado en la boleta electoral del 21 de noviembre porque había sido descalificado por una sanción administrativa impuesta en agosto derivada de su trabajo como legislador entre 2015 y 2020.

En consecuencia, la Corte ordenó al Consejo Nacional Electoral que estableciera una elección especial para enero de 2022.

El informe preliminar de la misión de la UE dijo que las elecciones se vieron empañadas por el uso de fondos públicos y otras acciones para beneficiar a los candidatos progubernamentales y por la descalificación de los contendientes de la oposición.

Estos comentarios habrían enfurecido a las autoridades del régimen, quienes sin emitir comentarios decidieron expulsar a los observadores que aún quedaban en el país. 

Andrés Vacca – BLes.com

 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.