El IBGE confirmó que la desocupación en Brasil siguió bajando en el trimestre móvil finalizado en octubre. El número de personas que buscaron trabajo se redujo un 10,4% con respecto al trimestre anterior.
Según los últimos datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el mercado laboral mostró nuevamente signos de mejoría. La Encuesta Nacional Continua que elabora el instituto, registró que la tasa de desocupación en Brasil cayó al 12,1% en octubre.
Este resultado implica una caída de 1,6 puntos porcentuales con respecto al trimestre móvil anterior, o lo que es lo mismo, una reducción del 10,4% en la cantidad de personas que buscaron activamente trabajo. Desde el trimestre móvil finalizado en julio, un total de 3,3 millones de brasileños se integraron al mercado laboral formal.
Como resultado directo de la pandemia, la tasa de desempleo se había disparado hasta el 14,8% de la población activa entre febrero y abril de 2021. El dato de octubre supone una caída de 2,7 puntos porcentuales y fue el valor más bajo desde enero de 2020, e incluso inferior al resultado para abril de 2019.
#PNADContínua: A taxa de desocupação caiu para 12,1% no tri encerrado em outubro, o equivalente a 1,6 ponto percentual frente ao tri anterior. Com isso, o número de pessoas em busca de trabalho no país caiu para 12,9 milhões. 📊 Leia mais: https://t.co/HQgnS7Qbm9 pic.twitter.com/JfxgKUDx1J
— IBGE Comunica (@ibgecomunica) December 28, 2021
En comparación con el mismo trimestre móvil del año pasado, hubo un aumento acumulado de 8,7 millones de puestos de trabajo. Entre otros sectores protagonistas, el comercio minorista y mayorista está liderando la recuperación laboral, aunque también destaca la acción de la actividad industrial y los servicios.
“Esta caída de la tasa de paro está relacionada con el crecimiento de la ocupación, como venía ocurriendo en meses anteriores. El aumento del número de empleados se produjo en seis de los diez grupos de actividades, como comercio, industria y servicios de alojamiento y alimentación”, explicó Adriana Beringuy, coordinadora de Trabajo e Ingresos del IBGE.
Los resultados fueron alentadores pues incluso se produjo un aumento de la población económicamente activa (PEA), con lo cuál la tasa de empleo debió subir incluso más para permitir una baja en la tasa de desocupación. Este incremento de la PEA responde directamente a las medidas de reapertura de la economía.
Según el IBGE, las personas que no estaban ni ocupadas ni desocupadas en la semana de referencia de la encuesta nacional ascendieron a 65,2 millones, una reducción de aproximadamente 5,4 millones de personas con respecto al trimestre anterior.
Estas personas que regresaron al mercado laboral habían sido desplazadas por las medidas de aislamiento social a lo largo del 2020, medidas que fueron impulsadas principalmente desde las jurisdicciones locales por los gobernadores y no por la presidencia.
El Gobierno de Bolsonaro buscará apuntalar y profundizar las reformas estructurales sobre el mercado laboral, pues se torna una prioridad frente al 40,7% de informalidad que fue registrada al término del mes de octubre.