El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. informó este martes que Washington impuso restricciones de visas a nueve altos cargos del gobierno y militares cubanos “implicados en la represión contra activistas cubanos el pasado 15N.
“El Departamento de Estado impuso restricciones de visas a nueve funcionarios cubanos implicados en intentar acallar la voz del pueblo cubano mediante la represión y detenciones injustas”, señala Blinken en un comunicado, reportó LaPatilla.
Entre los afectados figuran miembros destacados del ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que no cita.
Today @statedept has imposed visa restrictions against nine Cuban government officials penalizing those who undermine the Cuban people's ability to improve their political, economic, and security conditions. We stand with the Cuban people in their fight for fundamental freedoms.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 30, 2021
Detalló que estas personas “tomaron medidas para negar a los cubanos su derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”.
El 15 de noviembre, la policía detuvo e impidió la salida de sus hogares de opositores que pretendían manifestarse, a pesar de que la protesta, convocada por el grupo Archipiélago, había sido prohibida.
El grupo, con 30.000 miembros dentro y fuera de la isla, había convocado la marcha por la liberación de los presos políticos, por los derechos ciudadanos y la democracia.
“Los días previos al 15 de noviembre, el régimen cubano acosó a activistas con turbas auspiciadas por el gobierno, confinó a reporteros y miembros de la oposición en sus casas, revocó las credenciales de los periodistas para reprimir la libertad de prensa y detuvo arbitrariamente a ciudadanos cubanos que intentaron protestar pacíficamente”, señala el comunicado del Departamento de Estado.
Según Blinken, estas restricciones tienen como objetivo “apoyar al pueblo cubano y que rindan cuentas, no solo los líderes del régimen, sino también los funcionarios que permiten los ataques” a la democracia y los derechos humanos.
Fuente: Miamidiario.com