Redacción BLesEl actual CEO de Twitter, Jack Dorsey, dejará su rol como líder de la compañía, y será reemplazado por el actual jefe técnico o CTO Parag Agrawal, lo anunció en un correo electrónico a la compañía.

“Después de casi 16 años de desempeñar un papel en nuestra empresa, de cofundador a director general, a presidente, a presidente ejecutivo y a director general interino, he decidido que por fin ha llegado el momento de marcharme”, escribió Dorsey.

“La junta directiva llevó a cabo un riguroso proceso en el que se consideraron todas las opciones y nombró a Parag por unanimidad. Ha sido mi elección desde hace tiempo por su profundo conocimiento de la empresa y sus necesidades”, explicó el actual CEO.

Luego de que los medios anunciaran la decisión por la mañana del lunes 29 de noviembre las acciones de la compañía se dispararon un 11 por ciento, lo cual desató los rumores de que la salida de Dorsey respondía a una presión interna de la compañía.

Luego de que confirmara que la noticia era verdad, las acciones subieron un 5 por ciento más.

No obstante, en su correo electrónico, Dorsey desmintió tales rumores.

“Quiero que todos sepan que esta fue mi decisión y la asumo. Fue una decisión difícil para mí, por supuesto. Quiero mucho a esta empresa y a todos vosotros. Estoy muy triste… y a la vez muy feliz”, aseguró el empresario.

En su correo, Dorsey hace una especie de auto elogio por ser capaz de dejar la compañía, una decisión que supone haber abandonado su ego para que otros continúen manejándola de una manera diferente a la que fue fundada.

Según Daily Mail, Dorsey, 45 años, creó la red social en 2006 y dos años después en 2008 fue desplazado como CEO por sus constantes ausencias en el trabajo para practicar yoga y disfrutar del mundo de la moda, descuidando el estado financiero de la compañía.

Fue Evan Williams quien lo reemplazó en octubre de 2008 como CEO para que Dorsey, que estaba más enfocado en las mejoras tecnológicas de la red social, se convirtiera en el presidente de la junta.

Williams fue reemplazado en 2011 por Dick Costolo que a su vez renunció a la compañía en 2015 lo que le permitió a Dorsey retomar el liderazgo de Twitter una vez más.

En 2020 hubo otro intento de sacar a Dorsey como CEO de Twitter por parte de uno de los accionistas más importantes de la compañía, Elliot Management, pero la junta llegó a un acuerdo para mantener a Dorsey al frente de la compañía.

La reputación de Jack Dorsey y su compañía Twitter estuvo bajo estricto escrutinio durante la gestión del expresidente Donald Trump que lo acusó de censurar personajes conservadores mediante tácticas ‘invisibles’ conocidas como ‘shadow banning’ con el cual el contenido de ciertos usuarios dejaba de ser sugerido o su visibilidad era reducida.

El caso más peculiar fue la noticia del New York Post que denunció el contenido comprometedor de la laptop de Hunter Biden, el hijo del actual presidente Joe Biden, la cual Twitter no permitió que se compartiera para luego directamente suspender el canal del periódico neoyorquino.

Antes de que Trump terminara su gestión, es decir siendo aun el presidente de los Estados Unidos, Dorsey, ante la presión de la oposición demócrata, decidió suspender la cuenta de Trump temporalmente debido a que los tuits del expresidente sobre la existencia de fraude en las elecciones eran considerados como una ‘incitación a la violencia’.

Trump apeló a la suspensión solo para que Twitter decidiera hacerla permanente. YouTube y Facebook hicieron lo mismo.

El incidente fue visto como el caso más claro de censura de lo que Trump llama las ‘Big Tech’ contra un presidente en funciones en el país considerado un faro de la libertad en el mundo.

 Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com

 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.