Redacción BLes – El gobernador de Illinois, EE. UU., JB Pritzker, derogó el viernes la última ley provida estatal que obligaba a las clínicas abortistas a notificar a los padres cuando una menor busca un aborto. Esto generó contundentes declaraciones de rechazo de los que defienden la vida, entre ellas la de un obispo católico quien consideró que el hecho marca un momento “oscuro y vergonzoso” para el estado, acorde a lo que reportó Life Site News.

La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se aprobó en la legislatura estatal controlada por los demócratas, deroga una ley de 1995 que requiere que se notifique a un padre o tutor, con al menos 48 horas de anticipación, cuando una menor de 17 años o menos busca un aborto.

El demócrata Pritzker, calificó la derogación de la ley como “esencial”, alineándose con el relato de la industria abortista, que lucra con el asesinato de bebés por nacer, de que es un asunto de ‘salud reproductiva’ de las mujeres.

“Con los derechos reproductivos bajo ataque en todo el país, Illinois se está estableciendo una vez más como un líder en garantizar el acceso a los servicios de atención médica”, declaró el gobernador.

“Esta derogación fue fundamental, porque fueron las menores embarazadas más vulnerables las que fueron castigadas por esta ley: víctimas de violación y maltrato físico en hogares inseguros”, agregó Pritzker.

Pero los republicanos de Illinois criticaron la medida del gobernador y otros demócratas pro-aborto por quitarle a los padres el derecho a conocer sobre algo tan crítico en la vida de sus hijas. Incluso plantean que la derogación viola la voluntad de la mayoría de los ciudadanos de Illinois y pone a las niñas en peligro.

El representante estatal republicano Avery Bourne, declaró que “los padres merecen el derecho a saber si su hijo menor de edad está buscando algún procedimiento médico importante, especialmente uno como un aborto, donde puede haber consecuencias graves a corto y largo plazo”, según Associated Press. “En cambio, hoy la mayoría demócrata ha optado por dejar esos derechos en el camino imprudentemente”.

Mientras que hoy, el obispo católico de Illinois Thomas John Paprocki, condenó enérgicamente la derogación de la ley asegurando que “marca un momento oscuro y vergonzoso en la historia del estado de Illinois”, y aseguró que aquellos que han “promovido y votado en apoyo de lo que los demócratas llaman, “la Ley de Salud y Seguridad Juvenil de Illinois engañosamente titulada”, incluido Prtizker, “han otorgado una victoria en cinco partes al mal” en Illinois.

La primera que menciona es la de los traficantes de menores a quienes la medida les permite “más fácilmente que nunca encubrir sus crímenes con impunidad”. Como segunda consideración menciona que la derogación “viola los derechos y deberes más fundamentales confiados por Dios a los padres para garantizar la salud y la seguridad de sus hijos” y “que ningún gobierno puede quitar”.

“En tercer lugar, nuestro gobierno ha puesto en peligro a los niños que Dios ha confiado a su gobierno”, dijo el obispo y señaló que las leyes que impiden que los niños tomen decisiones que puedan alterar su vida son hechas justamente para protegerlos, por lo que “nuestro gobierno ha puesto a sabiendas a nuestros hijos en peligro de muerte y peligro físico”.

“Cuarto, y más grave, nuestro gobierno ha promovido y facilitado el asesinato”, dijo, y señaló que esta “ofensa” contra Dios y el prójimo es más accesible ahora para las menores que “los tatuajes o perforarse las orejas”.

“En quinto lugar”, dijo Prtizker, “el gobierno ha proporcionado al mal la cobertura de la oscuridad en la que prospera. El diablo desea la oscuridad y desprecia la luz. Es sorprendente lo mucho que esta legislación hace para proporcionar cobertura, secreto y oscuridad sobre las malas acciones”, continuó Paprocki. “Pero la Luz vendrá y juzgará las obras de los hombres”.

A esta medida contra la vida por nacer la contrastan dos victorias privadas que ocurrieron este mes. Una mayoría conservadora en la Corte Suprema de los Estados Unidos señaló que mantendría la prohibición de Mississippi y podría anular un derecho nacional al aborto que existía bajo la histórica decisión de 1973 de la corte Roe v. Wade. La corte además dejó en vigor una prohibición de Texas sobre la mayoría de los abortos.

Vanesa Catanzaro – BLes

Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.