Redacción BLes – El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump destacó ayer en Twitter el papel negativo que está teniendo en los mercados la subida de tipos de interés que la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) realizó la semana pasada. 

El pasado miércoles la FED elevó los tipos de interés del 2,25% al 2,50% en lo que es el cuarto aumento del año y el noveno desde que se comenzó a normalizar los tipos en diciembre de 2015, informó la CNBC.

Funcionarios de la FED ya han anunciado que se prevén dos subidas más subidas a lo largo del 2019. 

“El único problema que tiene nuestra economía es la Reserva Federal”, destacó el presidente.

“No tienen una idea del mercado, no entienden las guerras comerciales, un dólar fuerte o incluso los cierres administrativos por el bloqueo demócrata en las fronteras. La Fed es como un golfista poderoso que no puede marcar porque no tiene tacto, ¡no sabe dar golpes cortos!”, escribió Trump en Twitter. 

Expertos analistas financieros han recibido la noticia con mucha sorpresa debido a que consideran que no son necesarias, en esta coyuntura económica, subidas del precio del dinero. 

“No se necesitan aumentos en este momento. No solo el mercado de la vivienda está escalando, sino que el mercado de valores se está hundiendo. Los precios de la energía están cayendo. (…) y la economía global se está derritiendo rápidamente”, analiza el medio especializado Investors.

Los expertos explican que, normalmente la subida de los tipos de interés se realiza cuando se quiere controlar una alta inflación (aumento de los precios) y un alto desempleo, es decir, unas condiciones diametralmente opuestas a las que se dan en la economía estadounidense en este momento.

El presidente Donald Trump nombra a Jerome Powell presidente de la Reserva Federal.
El presidente Donald Trump nombra a Jerome Powell presidente de la Reserva Federal.

El país registra las mejores cifras de desempleo en décadas y la inflación se mantiene en un saludable nivel del 2% y, de hecho, había previsiones de que cayera hasta un 1.9% el próximo año, señalan. 

“Entonces, ¿se supone que debemos creer que el descenso de la inflación y el crecimiento dramáticamente más lento refuerzan el argumento de tres alzas de tasas?”, se preguntan.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal defiende la subida argumentando que se está buscando llegar a una tasa de interés “neutral”, pero “¿Qué sería eso exactamente? Nadie lo sabe realmente, ya que es un blanco móvil”, añaden.

Los analistas explican que la FED mantuvo los tipos de interés inusualmente bajos durante los dos mandatos del anterior presidente en lo que sospechan fue un intento de impulsar la economía bajo la administración Obama.

Sin embargo, “ahora, por primera vez en años, la Fed está subiendo las tasas justo en el momento en que la economía parece estar alcanzando un punto álgido, con un 3% más de crecimiento, 2% de productividad, menos del 2% de inflación y menos del 4% de desempleo. ¿Por qué acabar con esto?”, se preguntan. 

“Desde la Segunda Guerra Mundial, cada recesión ha estado precedida por una serie de alzas en las tasas de la Fed. Por lo tanto, como mínimo, la Reserva Federal ha aumentado significativamente la posibilidad de una recesión para el presidente Trump, después de mantener las tasas en mínimos históricos para los dos mandatos del presidente anterior”, aseguran.

En este contexto hay rumores de que Trump estaría pensando en despedir al presidente de la FED, que él mismo nombró, aunque fuentes cercanas al presidente han descartado esa posibilidad, según informa Fox News.

Ir a la portada de BLes.

¿Conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.