Redacción BLes – En una carta abierta, destacados científicos y educadores están expresando una profunda preocupación por las desastrosas consecuencias educativas que dejará la implementación de las ‘matemáticas equitativas’ en las escuelas K-12 de los Estados Unidos, que plantea la idea de igualdad y no permite premiar el mérito y desarrollar talentos.
La carta, que fue hasta el momento firmada por casi 600 profesionales de la ciencia cuantitativa, subraya la reciente reforma de la educación matemática “en particular el Marco Matemático de California (CMF)” y sus “consecuencias no deseadas”, acorde a lo que reportó Breitbart.
“Dichos marcos pretenden reducir las diferencias de rendimiento limitando la disponibilidad de cursos avanzados de matemáticas a los alumnos de secundaria y a los principiantes de bachillerato”, escriben los científicos, y agregan que “si bien estas reformas parecen superficialmente “exitosas” para reducir las disparidades en el nivel de la escuela secundaria, no son más que “patear la lata” a la universidad.
“Los estudiantes universitarios que tienen que pasar sus primeros años tomando cursos de introducción a las matemáticas podrían necesitar más tiempo para graduarse”, y además plantearon que incluso podrían quedar en desventaja frente a alumnos de las escuelas estadounidenses privadas y de las escuelas internacionales.
Por otra parte, los firmantes ven con preocupación “la devaluación de herramientas matemáticas esenciales como el cálculo y el álgebra en favor de la aparentemente más moderna ‘ciencia de los datos'”.
La ciencia de datos implica la recopilación, análisis y visualización de grandes cantidades de datos con la utilización de la informática, el aprendizaje automático y la creación de algoritmos, mientras que los estadísticos utilizan modelos matemáticos para cuantificar las relaciones entre las variables y los resultados y hacer predicciones.
Así es que, si bien los científicos reconocen que “la capacidad de reunir y analizar cantidades masivas de datos está transformando nuestra sociedad”, aseguran que se construye sobre los fundamentos del álgebra, el cálculo y el pensamiento lógico, por lo que “aunque estos campos matemáticos tienen siglos de antigüedad” son cruciales “para los grandes retos actuales”.
El Marco Matemático de California basado en las ‘matemáticas equitativas’ “proponen cambios drásticos basados en evidencia escasa y no concluyente”, indican los matemáticos y científicos, lo que somete “a los niños de nuestro mayor estado a un experimento de este tipo es el colmo de la irresponsabilidad”, aseguraron.
Por tales motivos piden a las autoridades nacionales, estatales y locales que involucren a los profesionales de ciencia, tecnología y matemáticas (STEM) y educadores matemáticos, en el desarrollo de los planes de estudio del nivel primario y secundario (K-12).
“Aunque el sistema K-12 estadounidense tiene mucho que mejorar, las tendencias actuales nos harán retroceder aún más. Reducir el acceso a las matemáticas avanzadas y elevar los cursos de moda pero poco profundos por encima de las habilidades básicas causaría un daño duradero a la educación STEM en el país”, concluyen los científicos y profesionales educadores en la carta.
En particular tres de los firmantes, que son eruditos matemáticos abordaron el tema de las matemáticas aplicadas a la ‘justicia social’ y las consecuencias catastróficas que está trayendo respecto a la educación, la que incluso está contribuyendo a disminuir la posición dominante que tenía EE. UU. en varias ramas de las ciencias.
Percy Deift, de la Universidad de Nueva York, Svetlana Jitomirskaya, de la Universidad de California, Irvine, y Sergiu Klainerman, de la Universidad de Princeton, indicaron en una columna de opinión en agosto, que las reformas que han tenido lugar en las escuelas estadounidenses están degradando el mérito y el desarrollo de talentos naturales en pos de fomentar ‘equidad’.
“En muchas de nuestras principales instituciones académicas y de investigación, incluidas las Academias Nacionales de Ciencias, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias , la Fundación Nacional de Ciencias y los Institutos Nacionales de Salud, la excelencia científica está siendo suplantada por la diversidad como factor determinante para la elegibilidad en cuanto a premios y otras distinciones”.
Señalando que varias universidades, entre las que mencionan a la Universidad de California, están evaluando a los candidatos al plantel de profesores, basándose en sus compromisos “con las métricas de diversidad” en vez de por sus conocimientos y calidad académica.
Vanesa Catanzaro – BLes