Redacción BLes- Más de un tercio de los estadounidenses cree que los medios exageran la amenaza del COVID-19, también llamado virus PCCh (Partido Comunista chino), según una encuesta reciente.

Entre el 28 y 29 de diciembre, la consultora Rasmussen Reports le pidió a 1.000 adultos que calificaran la cobertura general de los medios de comunicación sobre el virus PCCh.

El 29 por ciento la calificó como “mala”; el 27 por ciento “buena”; 23 por ciento “excelente”  y 18 por ciento “regular”.

Cuando se les preguntó a los participantes si los medios de comunicación habían exagerado la amenaza del virus, el 52 por ciento respondió que no. Sin embargo, una parte considerable, el 38 por ciento, expresó que los medios de comunicación habían estado exagerando.

El margen de error del trabajo es aproximadamente 3 por ciento.

En el transcurso del año, ante la información imprecisa y en muchos casos contradictoria difundida por los medios de comunicación, la desconfianza de la población en general hacia los datos informados por los medios y autoridades ha alcanzado niveles significativos.

Por ejemplo, en marzo de este año, cuando recién se empezaba a sentir la pandemia y las restricciones, el 86% de los estadounidenses confiaba en los informes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), según una encuesta del medio CBS.

Sin embargo, ya para septiembre esa cifra había caído al 54%.

La misma tendencia a la baja se mantuvo en la confianza de las personas en los medios de comunicación para proporcionar información confiable sobre el virus PCCh: de acuerdo al mismo trabajo, solo el 35% del total de encuestados creía en septiembre que los medios brindan una cobertura genuina.

De hecho, un informe publicado a fines de agosto por los CDC acerca de los fallecidos por el virus PCCh generó una gran repercusión, ya que demostraba que solo el 6% de las personas que murieron por el virus PCCh en Estados Unidos no tenía ninguna otra afección preexistente.

Te puede interesar:

En el mismo trabajo, el organismo informó que casi el 80% de los fallecidos por el virus tenía más de 60 años.

Ambos datos indicarían que el virus es mucho menos mortal de lo que se estimó inicialmente en personas sanas menores de 60 años.

Sin embargo, las medidas preventivas diseñadas por los CDC para combatir la pandemia, y magnificadas por los medios de comunicación, como el distanciamiento social, las cuarentenas estrictas y el uso de mascarillas, ocuparon y aún siguen ocupando un lugar destacado en sus agendas.

Miguel Díaz-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.