Redacción BLes- El presidente estadounidense Donald Trump dijo que en las elecciones del 3 de noviembre, los votantes decidirán si quieren el “sueño americano” o un “infierno socialista”.
En una entrevista el martes en el programa “Fox & Friends“, el mandatario remarcó que las diferencias entre él y el candidato demócrata Joe Biden son sustanciales.
“Ya sea la Segunda Enmienda o la energía o todas estas cosas… quieren aumentar tus impuestos, yo quiero bajar tus impuestos, regulaciones, todo eso”, detalló.
“Pero el resultado final: el Sueño Americano. El gran Sueño Americano versus ser un infierno socialista”, sintetizó.
El presidente Trump remarcó que si Biden gana las elecciones en Estados Unidos “no será diferente” a Venezuela, un país que desde hace más de 20 años sufre las consecuencias económicas, sociales, sanitarias y culturales de la implementación de políticas socialistas.
“Venezuela hace 20 años fue increíble (…) Y ahora no tienen agua, no tienen comida, no tienen medicinas (…) La única diferencia es que nosotros seríamos mucho más grandes (…) Pero eso es lo que es. Es el Sueño Americano contra un infierno socialista”, apuntó.
En ese marco, el mandatario republicano, que busca la reelección, apuntó que una administración de Biden conduciría a una “medicina socializada”.
Líderes demócratas, incluyendo a los ex precandidatos presidenciales Bernie Sanders y Elizabeth Warren, han pedido un plan de atención médica universal para todos los estadounidenses.
“Quieren que vayas a un hospital si estás resfriado, que te quiten la atención médica”, explicó Trump al argumentar por qué se opone a esas propuestas.
La ley y el orden
Asimismo, el presidente Trump habló sobre uno de los grandes temas de la campaña electoral, que es el de los disturbios violentos en las calles desatados en varias ciudades estadounidenses tras la muerte del afroamericano George Floyd
A diferencia de Biden, el mandatario republicano se ha manifestado abiertamente a favor de mantener “la ley y el orden”.
“Quieren quitarte las armas, desfinanciar a tu policía, o al menos cambiar radicalmente a tu policía”, dijo el presidente en referencia a los recortes de presupuesto de la policía en ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.
El mes pasado, el sindicato de policías de Chicago respaldó la candidatura a la reelección del mandatario republicano sumándose al apoyo que ya le había dado la organización a nivel nacional.
“El Presidente Trump ha demostrado una y otra vez que apoya a nuestros agentes de la ley y entiende los problemas que nuestros miembros afrontan cada día”, declaró el presidente de la FOP a nivel nacional Patrick Yoes a comienzos de septiembre.
“La FOP se enorgullece de respaldar a un candidato que aboga por la ley y el orden en toda nuestra nación. Tiene el apoyo total y entusiasta de la FOP”, afirmó Yoes.
En julio, la Asociación Nacional de Organizaciones Policiales (NAPO, por sus siglas en inglés) también apoyó la reelección de Donald Trump.
Al respecto, cabe mencionar que la NAPO había respaldado en 2008 y 2012 al demócrata Barack Obama (en 2016 no apoyó a ningún candidato), cuyo compañero de fórmula era Joe Biden.
Pero esta vez se inclinó por Trump en reconocimiento de su “apoyo fiel y muy público a nuestros hombres y mujeres en primera línea, especialmente durante este tiempo de oprobio injusto e incorrecto dirigido a nuestros miembros por parte de muchos”.
Miguel Díaz-BLes.com