Redacción BLesLa hija del fundador de la multinacional Huawei, Meng Wanzhou, llegó a un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos sobre las acusaciones de fraude por las que fue detenida en 2018, y ahora puede regresar a China. 

Wanzhou había sido retenida en Canadá a petición de EE. UU., y el Partido Comunista de China (PCCh) encarceló a dos ciudadanos canadienses, al parecer en represalia. Estos también obtuvieron la libertad una vez conocido el acuerdo, según CBC News del 24 de septiembre.  

“La directora financiera de Huawei, Wanzhou Meng, admite haber engañado a una institución financiera mundial. Meng llega a un acuerdo de procesamiento diferido para resolver los cargos de fraude”, informó el Departamento de Justicia (DOJ, por la sigla en inglés) estadounidense. 

El proceso judicial se realizó en el tribunal federal de distrito de Brooklyn, por “conspiración para cometer fraude bancario y conspiración para cometer fraude electrónico, fraude bancario y fraude electrónico”.

Las transacciones de Wanzhou involucraron negocios con Irán, prohibidos por EE. UU., a través de la empresa de propiedad de Huawei, Skycom Tech. Co. Ltd., sostiene el DOJ. 

Por su parte, los ciudadanos canadienses Michael Spavor y Michael Kovrig tomaron un vuelo para regresar a su país. El estado canadiense de Ottawa consideró la detención de los “dos Michaels” como una represalia por la detención de Meng en el aeropuerto de Vancouver en diciembre de 2018.

No obstante las celebraciones por el acuerdo, Alan Kohler, director adjunto en la división de contrainteligencia del FBI, describió la admisión de Meng como “evidencia de un patrón consistente de engaño para violar la ley estadounidense”, de acuerdo con Financial Times. 

La noticia es presentada de forma diferente en China, allí Sina Weibo, la plataforma china de microblogging similar a Twitter, bloqueó los resultados que presentan la admisión de Meng de engañar al HSBC. “Tenemos que presentar esto como un éxito total para China”, dijo una persona familiarizada con la situación.

Meng es la hija mayor del multimillonario Ren Zhengfei, el fundador de Huawei en 1987, empresa tecnológica que  pasó a ser una de las más grandes del mundo, pero que es acusada de usar sus equipos para el espionaje del PCCh, algo que Pekín niega.

Tras sus investigaciones, en 2019, EE. UU. sancionó a Huawei y la colocó en una lista negra de exportaciones, excluyéndola del acceso a las tecnologías clave. Reino Unido, Suecia, Australia y Japón también prohibieron la tecnología de Huawei.

Huawei fue el objetivo principal de un informe que argumenta que la empresa mantiene amplios vínculos con el régimen chino. Ren Zhengfei, el fundador de la empresa, fue un veterano oficial del Ejército Popular de Liberación. Y aún sigue dirigiendo la compañía hoy en día.

En este sentido, un estudio publicado el 5 de julio de 2019 por la Henry Jackson Society, los empleados de Huawei reconocieron haber trabajado con ciberagencias respaldadas por el ejército chino.

El informe señala que algunos empleados de Huawei han trabajado como agentes dentro del Ministerio de Seguridad del Estado de China, en proyectos con el Ejército Popular de Liberación (EPL) y en una unidad militar vinculada a un ciberataque contra empresas estadounidenses.

Más de 100 empleados de Huawei tenían conexiones con las agencias de inteligencia chinas y sus “antecedentes indicaban experiencia en seguridad nacional”, dijo Christopher Balding en el estudio.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.