Redacción BLesEl Departamento de Estado de Estados Unidos concedió un premio a la excelencia empresarial a Patagonia, una productora estadounidense de ropa, acusada de utilizar algodón cultivado con mano de obra de uigures esclavizados por el régimen comunista chino. 

Patagonia, conocida por sus chalecos de lana, obtuvo el premio a la “innovación climática” aplicada a aspectos medioambientales en Argentina. También fueron distinguidas otras cinco empresas de acuerdo con The Washington Free Beacon del 9 de diciembre. 

No obstante su supuesto activismo en cuestiones sociales críticas, Patagonia, Nike y otras empresas de ropa fueron denunciadas por el Centro Europeo de Derechos Constitucionales por ser “directa o indirectamente cómplices del trabajo forzado” de los uigures.

Asimismo, forma parte de un grupo de compañías, entre las que están los gigantes corporativos Coca-Cola, Nike y Apple, denunciadas por un informe australiano publicado en marzo que desmiente su negación de usar trabajo esclavizado por el Partido Comunista de China (PCCh).

De hecho, estas corporaciones “gastan millones de dólares en grupos de presión para poder seguir explotando a la perseguida minoría musulmana de China”, sostiene The Washington Free Beacon.

Además de ellas, el Departamento de Estado y la Casa Blanca han presionado para bloquear un proyecto de ley que prohibiría las importaciones de Xinjiang, la región china en la que se produce algodón en campos de concentración, debido a la preocupación por el trabajo forzado.

Patagonia aumentó su activismo político en el último año mostrando apoyo al movimiento Black Lives Matter (BLM) y atacando las políticas medioambientales de la administración Trump.

Asimismo se unió a las empresas que promueven el “capitalismo consciente”, que es considerado como una estrategia de mercadeo en la que se pretende servir a causas políticas de moda, camuflando así su interés principal por las ganancias económicas.

“Esta brillante hazaña de relaciones públicas es la forma en que una empresa de ropa de alta gama, rapaz y desalmada, como Patagonia, ha logrado posicionarse como una salvadora del medio ambiente más santa que tú, incluso cuando explota el trabajo esclavo en el interior de la China totalitaria”, escribieron los editores de The Washington Free Beacon. 

Además de su aparente interés por el medio ambiente, Patagonia boicoteó a Facebook por su supuesta falta de prohibición de la incitación al odio en su plataforma, pero seguía anunciándose en VK, una red social rusa que bloquea a los grupos de derechos de los homosexuales y es popular entre los llamados supremacistas blancos.

“La decisión de Patagonia de tejer la política de izquierdas en su tejido corporativo la ha llevado a una valoración de alrededor de 1.000 millones de dólares”, anota The Washington Free Beacon. 

El “capitalismo consciente” o “woke” definido también como “estafa de la justicia social de las empresas estadounidenses”, ha sido denunciado como una herramienta geopolítica del PCCh para destruir la democracia en Estados Unidos. 

Así lo expresa el autor de “Woke, Inc: Inside Corporate America’s Social Justice Scam” (Woke, Inc: Dentro de la estafa de la justicia social de las empresas estadounidenses), Vivek Ramaswamy.

“Ellos [los miembros del PCCh] están utilizando eso para dividirnos, para utilizarlo como una grieta en nuestra armadura para dividirnos desde dentro, haciendo que las empresas critiquen la injusticia aquí, sin decir ni pío sobre la injusticia allí y desviando la responsabilidad por sus abusos de los derechos humanos”, dijo Ramaswamy.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.