Redacción BLes – Luego de una batalla legal que duró 5 años, las víctimas de abuso del ex médico del equipo femenino de gimnasia de Estados Unidos, recibirán 380 millones de dólares tras un acuerdo logrado con USA Gymnastics, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos y sus aseguradoras.

Acorde a lo que reportó la agencia Associated Press, la disputa que culminó el lunes 13 de diciembre, fue celebrado en una corte federal de quiebras de Indianápolis, y puso fin al aspecto legal del escándalo de abuso sexual más grande en la historia olímpica de EE. UU., que involucró a más de 500 gimnastas víctimas de abuso sexual, en su mayoría por parte de Larry Nassar, ex médico osteópata de la selección nacional.

El médico abusador, fue sentenciado en 2018 a cadena perpetua acusado por agredir sexualmente a más de 250 gimnastas, durante su trabajo en la Federación de Gimnasia (USA Gymnastic), en la Universidad Estatal de Michigan y en un gimnasio en Lansing.

Li Li Leung, presidente de USA Gymnastics dijo tras la aprobación del acuerdo:  “Individualmente y colectivamente, las sobrevivientes han dado un paso adelante con valentía para abogar por un cambio duradero en este deporte”.

“Estamos comprometidos a trabajar con ellos, y con toda la comunidad de gimnasia, para asegurarnos de que seguimos dando prioridad a la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros atletas y la comunidad por encima de todo”, agregó.

Entre las víctimas se encuentran las destacadas atletas y ganadores del oro olímpico Simone Biles, Aly Raisman y McKayla Maroney. Las tres mujeres testificaron sobre el abuso que sufrieron durante una audiencia ante el Senado en septiembre de este año, acorde a lo que informó el Wall Street Journal el lunes.

“Para ser claros, culpo a Larry Nassar, y también culpo a todo un sistema que perpetró su abuso”, dijo Biles en esa oportunidad.

La primera en denunciar por abuso sexual a Nassar en 2016 fue la ex gimnasta y ahora abogada, Rachael Denhollander, quien resaltó la importancia de llegar a un acuerdo y dejar atrás los procedimientos legales, para que las mujeres víctimas puedan seguir adelante con sus vidas.

“No se trata de dinero, se trata de cambio”, dijo Denhollander a AP. “Muchas de estas mujeres no pueden acceder a la atención médica sin un acuerdo. Tuvimos que equilibrar esa realidad con el tiempo que estaba tardando. Sentimos que lo mejor para todos era aceptar este acuerdo … para que los sobrevivientes recibieran algo parecido a la justicia”, explicó.

“Ha sido un infierno para todos nosotros”, dijo la ex gimnasta. “Tener que presionar durante tanto tiempo para que sucedan las cosas correctas, tener que presionar durante tanto tiempo para que se haga justicia … nunca debería haber tomado cinco años” se lamentó Denhollander.

Entre tanto, Sarah Hirshland , directora ejecutiva del Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. (USOPC), reconoció la falla de la organización por no haber brindado la debida protección a las atletas víctimas, y dijo: “lamentamos el profundo daño que han soportado”.

El acuerdo incluye un pago de 34 millones directamente del USOPC, así como un préstamo de 6 millones del USOPC a USA Gymnastics.

Además, como parte del acuerdo, una víctima de estas agresiones sexuales será nombrada miembro de la junta directiva de la Federación de Gimnasia de EE. UU.

Vanesa Catanzaro – BLes 

Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.