Redacción BLes– Un video con una canción que intenta desacreditar a la democracia estadounidense, publicado por la embajada del régimen chino en Francia el 10 de diciembre, generó reacciones burlonas y críticas de los internautas.
Con el título “It is Ameri-cracy!” [Esta es la americanocracia], la producción presenta a EE. UU. como un país malo e hipócrita en la voz de una cantante rodeada de dibujos dibujados de animales que también actúan, de acuerdo con el tuit al que lo adjunta la embajada.
It is Ameri-cracy! pic.twitter.com/bacJZLSgJu
— Ambassade de Chine en France (@AmbassadeChine) December 10, 2021
La obra es una parodia de Wellerman, una canción marina neozelandesa que se ha hecho viral recientemente, de acuerdo con Breitbart del 14 de diciembre, y que se refiere a un residente cazador de ballenas.
Al parecer el polémico video no solo causó el efecto contrario del que podrían esperar sus creadores, sino que dio una oportunidad a los internautas para seguir denunciando las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Partido Comunista de China (PCCh).
Así, uno de los internautas adjunta en un tuit fotos de los uigures musulmanes esclavizados por el régimen chino en campos de concentración ubicados en Xinjiang, China.
“Si su sistema puede curar todo, ¿por qué causó tantos problemas? No sé, ¿por qué la República Popular aborrece a su gente?”, replicó el internauta identificado en la cuenta de Twitter como @PoliDrifter.
“If your system can cure all why did it cause so many woes?” I dunno, why does the People’s Republic abhorrent to its people? pic.twitter.com/Fy4LEdY1tF
— ThePoliticalDrifter (@PoliDrifter) December 11, 2021
Mientras otros recordaban que Taiwán era un país independiente, contrariando la versión del PCCh acerca de que pertenece a China. Otro de ellos adjuntó la foto clásica de los tanques que atacaron a los manifestantes durante la masacre de Tianamén ocurrida el 4 de junio de 1989.
Uno de los participantes del debate que surgió en Breitbart respondió: “China tiene muchos problemas: una juventud cada vez más apática, una bomba de relojería demográfica, cientos de millones de campesinos analfabetos que son un lastre para su sociedad y ningún apoyo de ningún otro país”.
Y agregó: “No digo que no sea un adversario importante, pero no son todo lo que pretenden ser. Como la URSS en otra época, pueden ser capaces de destruir el mundo pero se hunden con él. No sé si ese es el camino que quieren seguir, al menos no ahora”.
Ciertamente, el PCCh sigue causando preocupación mundial, tal como lo hicieron evidente los países miembros del G-7 durante el fin de semana a través de un comunicado en el que aludieron a varios aspectos en ese sentido.
La declaración mencionó el crecimiento militar del régimen comunista chino y su amenaza en áreas estratégicas como el Mar Oriental y Meridional. También las constantes violaciones a los derechos humanos sobre prisioneros políticos y religiosos principalmente.
El G-7 es consciente de que China ha desarrollado un preocupante poder, sin embargo, el cual puede ser fácilmente neutralizado si el resto de los países ‘fuertes’ de occidente se unen motivados por el objetivo común de luchar contra los atropellos del régimen comunista.
No obstante, los datos económicos de China son problemáticos, ya que solo presentan un panorama halagüeño omitiendo las dificultades y presiones reales a las que se enfrenta el país, de acuerdo con el exministro de Finanzas Lou Jiwei, citado por el South China Morning Post el 13 de diciembre.
Para algunos críticos, suele ser que ciertos regímenes susciten complicaciones y polémicas en el exterior, como un recurso para distraer a la opinión pública de la complicada realidad que ocurre en su interior, y ese polémico video podría ser un ejemplo de esta estrategia.
José Hermosa – BLes.com