El empresario parece harto de los permisos para trabajar a distancia y quiere que se retomen las responsabilidades en la oficina: “Si no aparecen en los próximos días, asumiremos que renunciaron”.
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, no da respiro después de iniciar la compra de Twitter y de anunciar que votaría por primera vez en su vida a los republicanos. Ahora, le declaró la guerra al trabajo remoto o home office.
En su posición como CEO de Tesla Inc., envió el martes un correo electrónico al personal ejecutivo del fabricante de autos eléctricos, exigiéndoles que tienen que volver a trabajar de manera presencial después de casi dos años trabajando desde sus casas por el COVID-19.
Bajo el asunto “Remote work is no longer acceptble” (“El trabajo remoto ya no es más aceptable“), Musk escribió que “cualquiera que desee trabajar a distancia debe estar en la oficina un mínimo (y quiero decir *mínimo*) de 40 horas a la semana o dejar Tesla. Esto es menos de lo que pedimos a los trabajadores de la fábrica”.
Musk especificó que con volver a la oficina se refiere “a una oficina principal de Tesla, no una sucursal remota no relacionada con las funciones del trabajo”, en referencia a que muchos de sus empleados estaban usando oficinas de WeWork para trabajar de manera remota en vez de ir a las oficinas designadas de Tesla.
En un segundo correo electrónico enviado al día siguiente, redobla la apuesta y asegura que si no aparecen en persona en los próximos días en la oficina, asumirá que han renunciado.
“Cuanto más senior es tu cargo, lo más visible que debe ser tu presencia”, sentenció. “Es por eso que yo vivía en la fábrica tanto tiempo – para que aquellos que estaban en la línea de producción me pudieran ver trabajando junto a ellos”, explicó.
Según el magnate, la creatividad que requiere diseñar y construir los productos de Tesla es imposible de alcanzar trabajando de manera remota. “Tesla ha creado y va a seguir creando y efectivamente produciendo los mejores y más emocionantes autos de cualquier compañía de la tierra. Eso no va a pasar si están al teléfono”, completó.
No es la primera vez que Musk estalla contra el trabajo remoto. En 2020, decidió abandonar California, entre otras razones, porque el gobernador demócrata Gavin Newsom, impuso una cuarentena por tiempo indefinido que frenó en seco la producción de Tesla.
Sumado a las altas regulaciones, burocracia e impuestos, Musk decidió mover la principal fábrica de Tesla a Texas, donde rápidamente logró que todos los empleados vayan a trabajar en persona, especialmente del personal de la línea de producción.
El mensaje de Elon Musk para los empleados de Tesla resuena fuerte en otra compañía. Twitter es una de las empresas más famosas del mundo por haber permitido el trabajo a distancia permanente a quien lo pida.
Los comunicados del CEO de Tesla dejan en claro que cuando tome control de la red social no permitirá más el trabajo remoto, lo que significará un profundo cambio en la cultura empresarial de Twitter.
Fuente: La Derecha Diario