Redacción BLes- El senador del Partido Republicano, Ted Cruz, declaró el lunes a los medios que las plataformas de redes sociales Facebook y Twitter enfrentarían sanciones por “violaciones potencialmente graves al financiamiento de campañas” al censurar historias desfavorables contra los demócratas y permitir la cobertura crítica de los republicanos.

De acuerdo con Cruz, “las corporaciones gigantes de miles de millones de dólares están haciendo contribuciones multimillonarias para apoyar [al candidato presidencial demócrata Joe] Biden (…) Está a una escala nunca antes vista en nuestras elecciones”, según informó Daily Caller.

A raíz de la censura que impuso Twitter y Facebook a la historia publicada por el New York Post sobre los negocios turbios de Joe Biden y su hijo Hunter en Ucrania mientras mantenían vínculos financieros y comerciales con la empresa de gas Burisma Holdings, Cruz indicó que los gigantes tecnológicos “cruzaron un punto que antes ni siquiera habían soñado con cruzar”.

Twitter terminó bloqueando varias cuentas que intentaron dar a conocer el informe del New York Post el miércoles entre las cuales estaba la de la secretaría de prensa de la Casa Blanca Kayleigh McEnany

La plataforma por su parte sostuvo que la historia violó su Política de materiales pirateados, sin llegar a ofrecer detalles de tal argumento.

Según declaraciones de la directora de asociada de la Red Internacional de Verificación de Datos, Cristina Tardaguila, la censura apresurada llevada a cabo por las redes sociales sin hacer una revisión adecuada de los hechos dados a conocer por el Post, era “peligrosa”.

En medio del anuncio del senador Cruz el pasado jueves 15 de octubre sobre la citación del Comité Judicial del Senado al CEO de Twitter, Jack Dorsey, aseguró que Twitter estaba interfiriendo en las próximas elecciones e indicó que estaba silenciando a los medios de comunicación.

“Están censurando a la prensa (…) silenciar a los medios de comunicación es una violación directa de los principios de la Primera Enmienda”.

Cruz dijo que Twitter no había bloqueado las historias sobre los impuestos de Trump pese a que no habían sido publicados, ni tampoco el dosier desacreditado del exagente británico y principal informante de la supuesta colusión rusa en las elecciones del 2016, Christopher Steele.

“La gente tuitea sobre eso todo el tiempo, pero cuando se trata de Joe Biden, Twitter ha decidido que están usando su poder de monopolio multimillonario para tratar de silenciar todas las discusiones y mantener a los votantes ignorantes”, dijo Cruz, según Fox News.

Para el senador republicano, las grandes empresas tecnológicas asumen que tienen un poder ilimitado para censurar a los medios de comunicación y evitar que los estadounidenses se enteren de los hechos y condenen las historias que promueve dicha narrativa tecnológica.

“Esto representa la mayor amenaza para la libertad de expresión en Estados Unidos hoy (…) Representa la mayor amenaza para la democracia en Estados Unidos hoy”.

El presidente Donald Trump anunció el jueves pasado durante un mitin en Greenville, Carolina del Norte, que las empresas de tecnología podrían verse despojadas de sus protecciones en la sección 230 si persisten en coordinar con los principales medios de comunicación para censurar.

Según lo indicado por One America News (OAN), dicha legislación protege eficazmente a plataformas como Twitter y Facebook de ser responsabilizadas por el contenido publicado; y también los protege de ser considerados responsables de la censura o no censura de cierto contenido.

Por su parte, Cruz dijo que espera que el CEO de Facebook, Mark Zuckerburg, y el CEO de Twitter, Jack Dorsey, testifiquen sobre la censura de la historia del Post ante el Comité Judicial del Senado antes de las elecciones de noviembre.

César Múnera-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.