Redacción BLes– El Tribunal Supremo de Nueva York determinó que el New York Times (NYT) obtuvo “indebidamente” memorandos internos del activista Proyect Veritas, que al parecer fueron decomisados por el FBI en una requisa el mes pasado, y le ordenó devolverlos.
“No se puede permitir que la fidelidad y la vigilancia en la protección de las libertades de la Primera Enmienda deroguen las protecciones fundamentales del privilegio abogado-cliente o el derecho básico a la privacidad”, escribió el juez Charles Wood, del Tribunal Supremo del condado de Westchester, según Reuters del 24 de diciembre.
En consecuencia, Wood sentenció: “Que se ordene al demandado NYT y a sus agentes, empleados, asesores legales u otras personas bajo su control que borren/destruyan inmediatamente las copias de los memorandos legales preparados por el abogado de Project Veritas, Benjamin Barr, de cualquier ordenador, servidor en la nube u otras fuentes de recogida o difusión de datos”.
Wood concedió hasta 10 días al NYT para confirmar el cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal. No obstante, el editor, A.G. Sulzberger, dijo que el periódico apelaría el fallo.
Por su parte, la abogada de Project Veritas, Libby Locke, consideró que con el fallo el Tribunal confirma que el comportamiento del New York Times fue “irregular”.
“El New York Times ha olvidado desde hace tiempo el significado del periodismo que dice defender, y en su lugar se ha convertido en un vehículo para la persecución de una agenda política partidista”, expresó Locke según Reuters.
La información obtenida por el medio alude a “el típico consejo básico entre abogado y cliente que, sin duda, se da en casi todos los principales medios de comunicación de Estados Unidos, incluso entre el Times y su propio abogado”, describió Wood agregando que no es de interés público.
Sin embargo, estos datos fueron publicados en un intento por develar las prácticas periodísticas del Project Veritas, y aunque se desconoce la forma en la que llegaron al NYT, algunos creen que fue a través del FBI, que requisó las oficinas de los investigadores activistas.
De hecho, el fundador y CEO del grupo de investigación Project Veritas, James O’Keefe, denunció el 5 de noviembre que el FBI y el Distrito Sur de Nueva York allanaron las casas de sus periodistas tras el supuesto robo del diario de Ashley Biden, la hija del presidente estadounidense, Joe Biden, por desconocidos.
Al parecer el FBI intervino en el caso tras la denuncia que un miembro de la familia Biden hizo sobre el robo de varias pertenencias que se encontraban en el auto de Ashley Biden, según un informe del New York Times.
De ser cierta esta creencia, el FBI también podría resultar involucrado en la investigación por la presunta ilegalidad de la entrega de los documentos a terceras personas.
En este sentido, el NYT mencionó que llegó hasta los datos a través de “esfuerzos de recopilación de noticias”, eludiendo “cualquier explicación” de cómo llegó a poseerlos, según la sentencia. No obstante, admitió que “no hubo ningún soborno aparente” en este caso.
José Hermosa – BLes.com