Redacción BLes – Los distritos escolares de EE. UU. están evaluando los ‘méritos antirracistas’ de los maestros que se presentan por un puesto de trabajo, haciéndoles cada vez más preguntas sobre “competencia cultural, raza y equidad”, según publicó Education Week, un periódico que dirige un grupo con tendencia progresista que informa sobre noticias de educación K-12.

En su artículo, Education Week dice que los distritos están “tratando de diversificar su fuerza docente para adaptarse mejor a sus estudiantes”, pero que es un proceso lento. Y cita las declaraciones de la presidenta del comité de diversidad, equidad e inclusión de la Asociación Estadounidense de Administradores de Personal Escolar, Karen Rice-Harris, quien declaró: 

“En última instancia, cuando buscamos personas que sirvan a nuestros estudiantes, mis preguntas clave son: ¿Puede enseñar a estos estudiantes, incluso si no se parecen a usted, [incluso si] no está familiarizado con su cultura? ¿Cómo les vas a enseñar como si fueran tu hijo, tu primo, tu hermano, tu hermana?”

Rice-Harris además sugiere que los distritos hagan que los candidatos expliquen “cómo honran la diversidad de sus estudiantes en su instrucción y plan de estudios.

La teoría crítica de la raza surgió hace un tiempo como un instrumento político importante de la agenda progresista de EE. UU., y las instituciones la han venido promoviendo de manera camuflada bajo términos como “equidad”, “antirracismo”, “idoneidad cultural”. 

Aunque según indica la CEO y fundadora de Nimble, una empresa de software de contratación de profesores, el direccionamiento de los sistemas educativos hacia este tipo de preguntas sobre el “despertar cultural”, no es nuevo, sino que se viene implementando hace unos 10 años, pero se vio acelerado y exacerbado con la muerte de Geroge Floyd y las protestas de BLM. 

“Ahora que nos hemos vuelto un poco más conscientes del concepto de antirracismo y quizás un poco más de despertar como cultura, creo que los distritos han comenzado a enfatizar un poco más estas preguntas”, dijo Dachille. “Pueden ser más comunes, pueden ser más explícitos”.

Acorde a lo que reportó Fox News en noviembre, Tony Kinnett, un directivo de una escuela de Indianápolis, quien fue puesto en licencia por denunciar la toría crítica de la raza que impartía su distrito, reveló que el plan de estudios que se aplica actualmente “sugiere a todos nuestros estudiantes que no son negros o morenos” que son los responsables de la opresión que viene ocurriendo en EE. UU. desde hace siglos.

Además, resaltó que las escuelas del estado en Indianápolis tienen como prioridad académica oficial, la ‘equidad racial’, que no hace más que enfrentar a los estudiantes de diferentes razas.

El docente le contó a Fox News que luego de que habló y denunció sobre este tema, no pudo acceder a ninguna de sus cuentas relacionadas con el trabajo, ni tampoco a ninguna otra escuela de su distrito.

La teoría crítica de la raza (CRT) se ha convertido en uno de los grandes factores divisorios en la política estadounidense, con estados progresistas que la promueven y estados  conservadores que las prohíben mediante legislaciones. 

“Es una ideología política … Es una ideología que si podemos adoctrinarla en nuestros niños pequeños, tendrá una consecuencia política en nuestros hijos más adelante”, dijo la senadora republicana Janne Myrdal, quien presentó el proyecto de ley en el Senado para prohibirla en las escuelas estatales de Dakota del Norte, el último estado conservador en tomar medidas contra la CRT.

“No estamos hablando de enseñar historia y racismo, deploro el racismo como creo que todos en este organismo… Tenemos que enseñar la historia verdadera, y tenemos que enseñarla toda”, agregó. 

Vanesa Catanzaro – BLes

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.